Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, opinó en el programa Los Turello sobre...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Desde el 1° de marzo rige la obligación de inscribir los alquileres ante la AFIP, ya sea por parte del propietario o del intermediario (inmobiliarias, por caso). También es una potestad del inquilino.
Maximiliano Vittar, representante de Inquilinos Córdoba, señaló “la inquietud” del sector ante el vencimiento el 31 de marzo de la prórroga de de los contratos y la suspensión de desalojos, como estableció un decreto de necesidad y urgencia de Presidencia de la Nación.
En el programa de Los Turello, cuestionó, además, los aumentos que se exigen en la renovación de contratos y pidió que la Legislatura de Córdoba trate el proyecto de un registro público de administradores de propiedades. Aquí, un resumen de sus opiniones.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Clic aquí para leer la entrevista al representante de los inquilinos.
En el día de apertura de cientos de locales comerciales y establecimientos industriales, el Gobierno de Córdoba solicitó «responsabilidad social» para un regreso ordenado a las actividades. Ya están permitidos los comercios de cercanía, las peluquerías, las inmobiliarias, entre otros locales. Por ahora, no se permite la apertura de shoppings ni trabaja la administración pública en forma presencial. Qué se puede hacer.
Los datos de los negocios de inmuebles muestran una caída en el año, tanto para los desarrollistas (propiedades nuevas), como por parte de los agentes inmobiliarios. Sin embargo, hay una brisa de aire fresco con inauguraciones, la suba en la construcción y el aumento en los pedidos. Veamos.
Aunque no son los buenos momentos de 2010 y 2011, tanto la construcción como la actividad inmobiliaria parecen dejar atrás los malos tiempos del dólar “blue” y muestran cifras más optimistas en relación al año anterior y sobre lo que vendrá.
El estancamiento en el empleo privado y en la actividad económica (medida mes a mes), además de la incertidumbre política no permiten un despegue del comercio minorista, cuyas ventas (en volumen) cayeron 1,9% en agosto quedando atado a nuevas medidas.
El blanqueo no arrojó hasta ahora los resultados esperados. El miércoles cumple un mes y sólo se declararon 9 millones de dólares, y poco más de un tercio de los Cedin (el título que se canjea por el capital declarado), ya fue cambiado por verdes billetes.
Al igual que en la crisis de 2009, los argentinos volvieron este año a invertir en propiedades en Miami, aunque la ciudad preferida para los latinoamericanos es 20% más cara en cuanto al valor de los terrenos y de los departamentos mejor ubicados.
Estos datos…