Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Nicole Turello. En una nueva edición de Los Turello de Viaje, recorrimos los bares italianos para hablar de una de las bebidas más típicas de Italia: el café.
Su historia se remonta al siglo XVI cuando el boticario Próspero Alpino de Padua descubrió el café en Egipto y lo trasladó a Venecia. A pesar de las críticas que recibió y del castigo de la Iglesia Católica, en el siglo XVIII el café ya se había instalado en Italia y logró transformarse en un ícono cultural.
La ciudadanía de países europeos -en mayor medida la italiana y la española- se ha convertido en un anhelo de miles de argentinos que sueñan con mejorar su calidad de vida y un futuro mejor.
Sin embargo, el proceso puede resultar largo y costoso.
En su momento, el tema fue abordado en el micro televisivo Los Turello de bolsillo. Ahora, en el segmento Los Turello de Viaje, se brindaron mayores detalles sobre la tramitación de la ciudadanía italiana en el exterior.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, Nicole recorrió un supermercado de Torino, Italia, y averiguó qué se puede comprar por €25, aproximadamente $10 mil en la Argentina, al tipo de cambio paralelo en el momento de grabación.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ver la nota completa.
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de interés general Los Turello, el cual ya superó las 300 emisiones en Canal C: señal número 7 de Cablevisión Córdoba y 540 de Flow.
LTDV nació en 2023 y está enfocado en cuatro pilares.
Los ejes temáticos son: el turismo -local, nacional e internacional-; las experiencias de los argentinos en el exterior, junto a los trámites para obtener las ciudadanías de otros países –por caso, la italiana– y los consejos para viajar sin gastar de más.
Konecta, la multinacional tecnológica española líder en la prestación de soluciones de customer experience, llegó a un acuerdo con la empresa italiana Comdata para crear el sexto mayor grupo global del sector, con una facturación cercana a 2.000 millones de euros y 300 millones de Ebitda (ganancias antes del pago de intereses, impuestos y amortizaciones). El Grupo resultante servirá a más de 500 grandes clientes en Europa y América, y contará con un plantel de 13 mil empleados.
Por Claudio Fantini. La Unión Europea (UE) se levanta y sale de la terapia intensiva, a la que la había postrado la pandemia. Desde la irrupción del coronavirus, el proceso de integración había quedado en coma. Los países que la integran parecían huérfanos, a la intemperie. Cada uno por su cuenta, como si no existiera el conjunto. Se sumó el cierre de fronteras internas y la salida del Reino Unido para agrandar la sensación de que se descomponía. Pero, al cabo de una extensa y dura negociación, se puso de pie con un histórico acuerdo y volvió a mostrar un destino común.
El salvataje ayudará a la recuperación económica y a la demanda de productos del Mercosur, que discute un acuerdo de libre comercio con la UE.
Por Claudio Fantini. La denuncia más cruda, reveladora y contundente de la cruel política migratoria de Donald Trump, la hicieron los niños. Fue el llanto de los pequeños separados de sus padres y encerrados en instalaciones de reclusión, mientras a sus progenitores los juzgan las autoridades norteamericanas. Constituyó el más claro de los mensajes contra la cruel política migratoria que se está poniendo en marcha en distintas partes del mundo.
Por Claudio Fantini. La Unión Europea (UE) quedó estupefacta con los resultados de la elección en Italia. Los partidos y los candidatos que defienden la continuidad en las estructuras políticas e institucionales con base en Bruselas, así como el fortalecimiento de la “eurozona”, fueron desplazados abruptamente por los euroescépticos. De qué se trata. Leer +
Por Claudio Fantini. El antisistema recorre las urnas europeas. ¿Qué hay detrás de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit); la cuasi presidencia de una fuerza política con nostalgias hitleriana en Austria y, ahora, la renuncia del primer ministro de Italia, Matteo Renzi? Leer +
Escocia seguirá perteneciendo al Reino Unido de la Gran Bretaña, que incluye también a Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte (con diferentes grados de independencia). El «no» a la independencia fue apoyado por el 55,4% de los escoceses, en tanto que el resto pretendía una mayor libertad de Londres. El resultado es un alivio para la organización política de los británicos y un respiro para la Unión Europea. El fracaso independentista podría impactar negativa en Cataluña (España) y el norte de Italia.