Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Banco Macro anunció la compra de las operaciones en la Argentina de Banco Itaú (Unibanco Holding SA), la mayor entidad financiera privada de América Latina. «La operación permite consolidar a Banco Macro como el mayor banco de capitales privados argentinos», destacó la entidad en un comunicado. Jorge Brito, titular de Macro, destacó la ampliación de la red de atención al público. La operación se realizó por 50 millones de dólares.
En la tarde del viernes, Jorge Brito, fundador y presidente de Banco Macro, y una de las personalidades más influyentes del ámbito empresarial, falleció tras sufrir un accidente de aviación en la localidad de Coronel Moldes, provincia de Salta.
Banco Macro se convirtió en la primer compañía argentina en colocar un bono en pesos en el mercado internacional, equivalente a 300 millones de dólares, mientras que Movistar realizar un concurso para ver “Sép7imo Día – No Descansaré” en su presentación el Orfeo de Córdoba. Repasemos.
Por Juan Turello. «Fue más difícil de lo que imaginamos”, admitió Mauricio Macri. Y describió la herencia: un país en default, sin energía, con deudas impagas en todas las áreas del Estado y una estructura administrativa desmantelada, señala el comienzo de mi nota en La Voz. Leer +
Al cumplirse 37 años, el presidente del Banco Macro, Jorge Brito, destacó el crecimiento de la entidad financiera y la inserción internacional, al tiempo de la expansión en el país, con una importante red que lo convierte en el número uno de capitales nacionales. «El desafío -dijo- es construir y seguir construyendo».
El presidente de Banco Macro, Jorge Brito, ratificó que el país seguirá creciendo. La entidad -dijo- mantendrá su política de expansión con un concepto federal. La entidad posee 509 puntos de atención, casi el 80% en el interior. El Grupo Telecom invierte $ 60 millones en colocar microfibra para sus servicios.
Por Juan Turello. La sociedad y la dirigencia política alcanzaron un acuerdo básico. El mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, las deducciones y las escalas deben ser modificados para evitar que cada vez más asalariados vean disminuir sus ingresos.
Jorge Brito, de Banco Macro, es ahora presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), según la última asamblea realizada en Perú; Guillermo Destéfanis es el nuevo director Comercial de Libertad y Adecco dio cuenta de pérdidas.