Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. ¿Debiera Mauricio Macri pedir la renuncia a Juan José Gómez Centurión? ¿Decir lo que se piensa es una falta grave? Manifestar libremente una opinión no es una falta grave. Sin embargo, el Presidente haría bien en sacar de su gestión a Gómez Centurión. Pero, ¿no sería una contradicción que se respete la libertad de pensamiento y se sancione a un funcionario por expresar algo inconveniente?
Por Claudio Fantini. Ni mintió ni dijo la verdad. Mauricio Macri cometió el error de un inexperto. La premier británica Theresa May se acercó a saludarlo. El Presidente dijo que esperaba retomar la buena relación y el diálogo, incluyendo el tema Malvinas. Y Theresa May respondió: “Sí, habría que comenzar a conversar”. Que esa frase tan breve como diplomática implique una aceptación británica a dialogar sobre la soberanía de Malvinas es una interpretación por demás optimista.
Por Claudio Fantini. Cada a vez que cambia un gobierno en Gran Bretaña, la Argentina se pregunta qué implica para la situación de las Islas Malvinas. Y la verdad es que, normalmente, los cambios de gobiernos británicos –asumió Theresa May– no significan nada en las grandes líneas de su política exterior.
Por Claudio Fantini. En su gira por Europa, Mauricio Macri dijo alguna que otra obviedad. Por ejemplo, decir que el Brexit no cambia en absoluto el reclamo argentino por Malvinas. En rigor, lo interesante habría sido plantearle a Europa que el país espera que, cuando Gran Bretaña ya no sea parte de la Unión Europea, este bloque se replantee su posición frente al archipiélago del Atlántico sur, así como reclama España respecto al Gibraltar. Leer +
Por Claudio Fantini. El armamentismo británico en las islas Malvinas podría no ser sólo una decisión de Londres. Es posible que la OTAN esté reacomodando sus fichas en el tablero mundial, con vista a los virajes geopolíticos, que están modificando la escena internacional.
Desde el próximo mes de marzo entrará en circulación una nueva serie de billetes de $ 50 como homenaje a la defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. La serie llevará el nombre de «Islas Malvinas. Un amor soberano» y coexistirá con los billetes actualmente existentes.
El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, señaló: “El objetivo de este billete es incorporar en un elemento de uso diario y soberano por naturaleza como es la moneda, el reclamo inclaudicable del pueblo argentino sobre las Islas Malvinas”.
Sin embargo, horas después del anuncio la polémica no tardó en llegar a las redes sociales, en las que se cuestionó la devaluación de la moneda. En ese sentido, el Gobierno perdió la oportunidad de emitir un billete de mayor denominación para evitar la acumulación de los de $ 100 en el bolsillo y en los cajeros.
El legado de CFK: el billete de $100 equivale a $20,17 del momento en que asumió. La #inflación fue implacable. pic.twitter.com/cIygJd9Q1Y
— Nery Persichini (@nerypersi) febrero 23, 2015
Los kelpers aprovecharon el anuncio para burlarse en Twitter:
Unlike @CFKArgentina we prefer to stick with facts rather than print imaginary things on our currency. #Falklands pic.twitter.com/0QOphlTjTk
— Falkland Islands (@falklands_utd) febrero 23, 2015
Por Claudio Fantini. El acierto de la Presidenta en su presentación por cadena nacional sobre Malvinas, al cumplirse un nuevo aniversario del comienzo del conflicto, fue invocar el Tratado de Tlatelolco. Leer +
Por Claudio Fantini. Hizo bien Cristina Kirchner en plantear la contradicción británica de rechazar la validez del referéndum en Crimea, mientras funda su negativa a negociar por Malvinas en una consulta popular similar. Ayer, recibió un llamado de apoyo de Putin.
Por Claudio Fantini. En pocos días ocurrieron tres hechos con impacto negativo para la imagen de la Argentina en el mundo. La comparación que hizo Cristina Kirchner con Australia y Canadá, el conflicto de LAN y los dichos de Alicia Castro en Londres.
Por Claudio Fantini. En forma sorpresiva se insinuó un aliado inimaginable para Cristina Kirchner: el gobierno español de Mariano Rajoy. En rigor, la sugerencia es formar un frente común contra el gobierno británico, según la propuesta del canciller.