Por Juan Turello. Javier Milei está en Estados Unidos en lo que aparece como la búsqueda de su...
Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, presentó su plan...
Al asumir coo 47° presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió "una edad de oro" para...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Tras el último acuerdo celebrado entre el Gobierno nacional y tres grandes grupos de acreedores por la reestructuración de la deuda, el presidente del IERAL de Fundación Mediterránea, Marcelo Capello, analizó en Los Turello las negociaciones que aún restan y los desafíos que deberá afrontar la economía argentina. Leer +
Los gremios de la educación cumplieron un paro de 48 horas. La CGT se movilizó en reclamo de la protección de la industria y el cese de los despidos. En este contexto, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de la discusión de los salarios? Los economistas Marcelo Capello y Gerardo García Oro, del IERAL de Fundación Mediterránea, señalaron factores clave. Veamos.
Por Juan Turello. En la feria, que es la economía argentina, no a todos les va igual, aunque los datos negativos ocupan los titulares más grandes. Aun dentro de cada sector, las empresas tienen distintos balances, señala mi nota en La Voz del Interior.
Dos informes -el del IERAL (Fundación Mediterránea) y el de Bolsa de Comercio de Córdoba- señalan que el crecimiento de la economía recién volverá en 2017. Leer +
Una buena y una mala para la economía en 2016. En la segunda Jornada CIA, de la Fundación Corbis, Marcelo Capello -presidente del IERAL de Fundación de Mediterránea- señaló que «el consumo masivo podría verse comprometido si el próximo gobierno llega a tocar el dólar y las tarifas se incrementan». Leer +
Por Marcelo Capello y Alejandra Marconi (de IERAL de Fundación Mediterránea). El Impuesto a las Ganancias sobre personas físicas cumple un doble papel en un sistema fiscal, al tiempo que es considerado como un tributo «redistributivo» de los ingresos en un país.
Por Marcelo Capello. El Gobierno nacional anunció una reducción en los subsidios dirigidos a los servicios de gas y de agua. Próximamente se aplicarían también en la electricidad. Dio así marcha atrás con una política de tarifas residenciales congeladas. Leer +
Las crisis policiales dejaron varios temas a la hora de analizar la realidad: la pobreza es más fuerte donde se produjeron los saqueos (alentados también por otros factores) y las provincias se verán en problemas para pagar los aumentos a los policías.
La derrota del kirchnerismo en los grandes distritos y en provincias tradicionalmente aliadas fue como una ráfaga de aire fresco en materia política. Pero en el terreno económico hay mucha preocupación sobre qué sucederá con la gobernabilidad luego de octubre.
Por Juan Turello. En mi comentario del domingo último, publicado en La Voz del Interior, recuerdo que el fatídico número de 51 muertos volvió a repetirse en una tragedia que está directamente vinculada con la forma en que el Estado gasta sus recursos. Sin embargo…