Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El gobernador Juan Schiaretti y los máximos directivos de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) acordaron insistir en los protocolos sanitarios para evitar un parate en el sector productivo, al tiempo que decidieron trabajar sobre una nueva ley de promoción industrial. La norma actual vence a fin de año.
Acompañado por el ministro de Industria de la Provincia, Eduardo Accastello, las autoridades y la UIC coincidieron también en trabajar sobre la matriz productiva hacia 2030.
Click aquí para conocer más detalles de la reunión.
Por Juan Turello. Es sabido que somos un país de contrastes. La pandemia del Covid-19 y el extenso aislamiento agudizaron aún más las diferencias que existen entre regiones y entre ciudades, señala mi nota en La Voz.
Alberto Fernández criticó a la Ciudad de Buenos Aires por su “opulencia”. Sin embargo, debió reconocer que el peronismo obstruyó en su momento el desarrollo de capitales económicas alternativas y favoreció la concentración en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde residen 14,8 millones de personas, el 37% del país según el Censo 2010.
El presidente acaba de destinar 10 mil millones de pesos para combatir la inseguridad en esa área y sumó otros cuatro mil efectivos nacionales. Gendarmería, cuyo objetivo esencial es cuidar las fronteras, ahora tiene 10 mil agentes apostados en el AMBA.
Por Juan Turello. La cuarentena por el coronavirus seguirá hasta el lunes 27, pero nadie sabe a ciencia cierta cuándo terminará el calvario para las personas enfermas o angustiadas por la pandemia. Tampoco hay certezas para miles de empresas comerciales e industriales que languidecen, tras años de esfuerzos por mantenerlas en pie, señala mi nota en La Voz.
Quizás el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán de Quirós, fue el más sincero: “La cuarentena durará tres meses”. Podría leerse así: es posible que recién en agosto o en septiembre, la Argentina deje atrás el encierro sanitario y la parálisis productiva.
Alberto Fernández destacó con gráficos el resultado de la cuarentena en Argentina | Foto: lavoz.com.ar
Por Juan Turello. Argentina vive una experiencia única de aislamiento que no conoció ni aun en la Segunda Guerra Mundial, por los efectos de la pandemia del coronavirus. La pandemia también es económica, señala mi nota en La Voz. El aislamiento se extenderá por 12 días, pero no sería el único, con consecuencias sociales y económicas hoy inmensurables.
El actual tiempo electoral ofrece un contraste impactante. Los candidatos muestran sus sonrisas en los carteles de propaganda y en las fotos de los actos partidarios. Por el contrario, la mayor parte de los argentinos se muestra seria o preocupada. Leer +
Este martes, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) realizó el 11° Coloquio Industrial con la premisa de encontrar una salida a la crisis que atraviesa el sector, que su presidente, Marcelo Uribarren, califica como “preocupante”. Leer +
Por Juan Turello. Suena ingenuo decir que el escándalo por “los cuadernos de la corrupción” se usa para tapar la realidad económica y social, señala mi nota en La Voz. Los cuadernos no pueden tapar la realidad que impone la crisis porque el trabajador y el consumidor la sufren a diario, ya sea en las suspensiones o en la falta de empleo y en la suba de precios, respectivamente.