Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Luego del panel de candidatos a diputado nacional, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba presentó su habitual informe económico. Esta vez, con foco en el comercio internacional. Al final del encuentro, se compartieron las perspectivas vinculadas al dólar y las LEBAC. Leer +
Las expectativas de mejoramiento de la economía dependen en gran medida del despegue de la obra pública, los resultados del blanqueo y de la llegada de inversiones. Leer +
El equipo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba dio a conocer el informe sobre “Sostenibilidad del gasto público nacional”, con la advertencia de que “no va a bajar”. Leer +
El informe mensual del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba constituyó una advertencia sobre los proyectos que maneja el Gobierno para la “reparación histórica” de los jubilados, el blanqueo y el acuerdo para el reintegro a las provincias del 15% que se tomaba de la coparticipación bruta para financiar a la ANSES.
Mientras el Gobierno proyecta captar 3.000 millones de dólares del colchón de los argentinos, la Comisión de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba alertó que “tomar deuda para gastos corrientes es la peor decisión”. El instituto sugirió que todo endeudamiento debe dirigirse a financiar la infraestructura que necesita el país.
Para Mary Acosta, titular del Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, las primeras medidas no constituyen en sí mismo un “sinceramiento”, sino un “cambio en la política económica”, en la que pierde el consumo interno. Otras autoridades del CPCE señalaron que se intenta privilegiar otro perfil productivo.
José Simonella, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, no se anduvo con medias tintas: las vacaciones serán complicadas para quienes tienen activos, mientras que en el primer semestre de 2016 se mantendrá el actual estancamiento o habrá recesión.
Por Juan Turello. En Estados Unidos, se espera el Día de la Marmota (Globber’s Day) para, cuando ese animal sale de su madriguera, predecir el fin del invierno y cómo será la próxima primavera. Al igual que el simpático animalito, el dólar demostró que está vivo en la Argentina.
Dentro de un mes, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba dará a conocer las bases de una reforma impositiva a nivel nacional, que tienda a hacer “más progresivos y simples” los tributos. Al mismo tiempo, se insistirá en la necesidad de una reforma de la ley de coparticipación.
En la presentación del informe mensual, Mary Acosta, titular del Instituto de Economía del CPCE de Córdoba, advirtió: «No hay dólares para todos y todas, por lo que la administración de divisas es indispensable”, por lo que “hay que determinar qué grupo debe limitar la demanda”, apuntó.