Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Agustín Viola, director de Mercado Pago, explicó las razones por las cuales la compañía decidió lanzar “MERCADOPAGUEÁ” en Córdoba. La campaña beneficiará a los nuevos usuarios de la app con: comisión de 0% (hasta finales de julio) para los comercios primerizos, instancias de capacitación y cupones de descuentos. Leer +
Daniel Gándara, de MercadoLibre, sostuvo que la Provincia obstruye el desarrollo del comercio electrónico | Foto: archivo Turello.com.ar
La tienda de operaciones online MercadoLibre decidió limitar en Córdoba sus transacciones de compra y venta a compradores y vendedores que residan en la provincia. Lo hizo luego de que el Gobierno la designara como agente de retención del 2% como pago a cuenta del Impuesto a los Ingresos Brutos por parte de los vendedores.
El ministro de Finanzas de la Provincia, Ángel Mario Elettore, sostuvo que la empresa pretende encubrir a los evasores, ya que sus operaciones -que se liquidaban a través de MercadoPago- no estaban alcanzadas por ese tributo a comercios de otras jurisdicciones, por lo que se generaba una «competencia desleal» para las firmas radicadas en Córdoba.
Las entidades empresarias Federación Comercial (FEDECOM) y la Cámara de Comercio de Córdoba apoyaron la posición del Gobierno provincial.
Para este año, MercadoLibre planeaba tener una dotación de unas 120 personas, en tanto en 2014 tuvo un crecimiento superior al 20% en sus transacciones.
Nota relacionada: MercadoLibre CBA: 2014, positivo; 2015, con «cross boarders» | Turello.com.ar | 4/12/2014.
A partir de este mes MercadoLibre elimina los costos asociados a la publicación de productos usados. La medida permite a los vendedores acceder a la financiación y diversas alternativas de MercadoPago, como así también a los servicios de entregas a domicilio o retiro por sucursales de OCA, a través de MercadoEnvíos. Leer +