Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Un grupo de emprendedores cordobeses presentó HolaFactura.com, un sistema integral para la...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Claudio Fantini. Vladimir Putin anunció que deja de lado el Acuerdo de Minsk de 2015, el que, a su vez, confirmaba las fronteras establecidas en el Memorándum de Budapest de 1994 al reconocer las fronteras de Ucrania dentro de la Unión Soviética.
Al reconocer como estados independientes a los territorios controlados por milicias separatistas prorrusas, Putin le abrió las puertas de Lugansk y Donestk al ejército ruso. La pregunta es que implicará militarmente ese reconocimiento. ¿Habrá un enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania en los próximos días?
Por Claudio Fantini. Joe Biden llama a los norteamericanos que viven en Ucrania o que se encuentran allí a salir cuanto antes de ese país eslavo de Europa. Antony Blinken dice que la guerra puede estallar en las próximas horas o días, porque Rusia podría invadir Ucrania antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. O sea, ahora.
Quienes hablan en ese tono alarmista son nada menos que el presidente de los Estados Unidos y el secretario de Estado. Se supone que el objetivo de ambos no es generar pánico, sin embargo, hablan como si ya nada pudiera impedir el conflicto. La movilización de fuerzas que desplegó Vladimir Putin habla por sí misma. Y lo que anuncia es una invasión inminente.