Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. Hasta mediados de 2022, la principal coalición opositora –Juntos por el Cambio (JxC)- parecía destinada a ganar las elecciones y sacar del poder al Frente de Todos (FDT). Alberto Fernández jugó como una carta fuerte a Sergio Massa, pero está claro que la economía no mejoró sino que, por el contrario, parece avanzar hacia un descalabro. Y, de repente, empezaron las fisuras en la oposición y le salió al cruce un cisne negro (Javier Milei). Y, ahora, no está claro que pueda alcanzar la victoria.
Juntos por el Cambio (JxC) logró un contundente triunfo en Córdoba y también fue la alianza más votada en el país, mientras que el peronismo perdió en provincia de Buenos Aires y el quórum propio en el Senado, lo que no sucedía desde 1983.
JxC se quedó con seis diputados nacionales por Córdoba; Hacemos por Córdoba (HxC) con dos, mientras que el Frente de Todos (FdT) conservó un legislador en disputa. HxC perdió un diputado en relación con los comicios de 2017.
Para el Senado, fueron elegidos Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero (JxC) y Alejandra Vigo (HxC), quien logró desplazar a Carlos Caserio.
El gobernador Juan Schiaretti celebró el resultado y dijo que el “bloque independiente” de HxC en el Senado y en Diputados trabajará por el interior. Realizó duras críticas sobre las retenciones y contra las empresas nacionales que sólo prestan servicios a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. “Vamos a trabajar por la Argentina federal que merecemos”, enfatizó.
Por Claudio Fantini. ¿Podrá Mauricio Macri aparecer junto a María Eugenia Vidal y a Horacio Rodríguez Larreta en la campaña electoral para las elecciones de octubre? ¿Se los verá juntos en afiches, en actos y en spots televisivos? Mostrarse junto a la gobernadora de Buenos Aires y al jefe de Gobierno porteño, es algo que sólo sumaría al presidente en su muy complicada búsqueda de la reelección, pero no parece alcanzar a los dos dirigentes mejor valorados del PRO. ¿Por qué?
Mauricio Macri y Juan Schiaretti están a punto de cumplir 10 meses en el gobierno. Lo mismo sucede para María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, quienes mandan en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente. En la vereda de enfrente, se cumple el mismo tiempo en que dejó el poder Cristina Kirchner. Leer +
Por Claudio Fantini. Lo que cambió desde la elección porteña que dejó la ciudad en manos del PRO, pero consagró a Martín Lousteau, es que en el eleorado opositor ya no predomina la sensación de que Mauricio Macri es el mejor candidato para poner fin a los más de 12 años del kirchnerismo en el poder.
El macrismo –a través de Horacio Rodríguez Larreta– ganó ajustadamente el ballotage y será el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es un bastión afín al líder del PRO y muy crítico del kirchnerismo, que logró menos del 20% de los votos en la primera vuelta. La gran sorpresa: Martín Lousteau. Ahora, larga la pelea grande por las PASO. Repasemos.
El «súper-domingo» (votó el 20% del padrón nacional) mostró que los oficialismos triunfaron en Buenos Aires (CABA), Córdoba, La Rioja y Corrientes. En La Pampa, ganó el candidato opositor en la interna del PJ. Salvo en La Rioja, el kirchnerismo tuvo una magra cosecha. La Presidenta habló de Grecia.
En momentos en que se discuten los aciertos en las encuestas, los principales medios de la Argentina mostraron sus diferencias sobre quién puede ganar las primarias en la ciudad de Buenos Aires el próximo domingo. El distrito es la vidriera política del país.
Los diarios La Nación, basado en una proyección de Poliarquía; Clarín, que tomó los datos de Management & Fit y Enrique Zuleta Puceiro; y Página 12, del Centro de Estudios de la Opinión Pública (CEOP), registraron una leve ventaja de Horacio Rodríguez Larreta sobre Gabriela Michetti. En cambio, Clarín, citando otra encuesta de Raúl Aragón, y el diario Perfil, que publicó también los datos de González y Valladares, le adjudican el triunfo a Michetti. En este último caso, le dio la mayor ventaja: cuatro puntos.
Mirá la tapa de las publicaciones.
Por otra parte, el jueves último, Mariel Fornoni, titular de Management & Fit, en el programa Juego Limpio, de Nelson Castro, dijo que «cuando la economía se estabiliza, la gente tiende a ser conservadora en su voto; en cambio, cuando la situación económica no está bien, la gente vota por el cambio». Lo hizo para explicar el ascenso en los últimos sondeos del candidato kirchnerista, Daniel Scioli. Leer +