Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Una nueva investigación del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21 evaluó como la pandemia está afectando a los trabajadores argentinos. En comparación con el año pasado, se registró un aumento de 5% del agotamiento por el síndrome de burnout («cabeza quemada»), que implica un estrés laboral crónico.
Por Juan Turello. El sincericidio de Macri sobre la economía: incluyó admitir que caerá en relación con 2017 y que los efectos de “los cuadernos de la corrupción” agravarán la recesión. El Indec le puso cifras a ese diagnóstico. La actividad se había expandido 4% en enero; 5% en febrero y 2,1, en marzo. La debacle comenzó en abril, 0,6%; se profundizó en mayo, 5,2 y se derrumbó en junio, 6,7%, señala mi nota en La Voz. ¿Qué se puede esperar?
Por Juan Turello. En los barrios más humildes, la carne ya no se vende por lo que pesa, sino por el dinero que hay en el bolsillo de los compradores. Algunos locales colocan carteles con lo que valen los 100 ó 200 gramos de algunos cortes. Por contrapartida, en los sectores medio-alto y alto hubo furor por el Hot Sale 2016, señala el comienzo de mi nota dominical en La Voz del Interior al mostrar las dos caras del consumo.
Marcelo Capello, economista-jefe de IERAL, de Fundación Mediterránea, se convirtió en el primero en trazar los escenarios económicos 2016. En el almuerzo de la entidad, dijo que una política de shock tiene 20% de posibilidades de ocurrir; un cambio gradual, goza del 50% de posibilidades y que todo «siga igual» (como había vaticinado Kicillof) el 30%. Leer +
Por Ramiro Sosa Navarro y Florencia Costantino. En 2015 la política tomará un rol central en el país, no sólo porque es un año electoral, sino porque el desempeño en materia económica dependerá -en gran medida- de las decisiones que adopten nuestros gobernantes. Leer +