Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Un grupo de emprendedores cordobeses presentó HolaFactura.com, un sistema integral para la...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Sebastián Turello. En diálogo con Los Turello, Milagro Medrano, gerenta de Relaciones Institucionales de Banco Macro, opinó sobre la economía y su impacto en la oferta de préstamos y plazos fijos.
Además, se refirió a los proyectos tecnológicos de la entidad, que este año demandarán U$D 30 millones, y opinó sobre la creciente participación de las fintech y las big tech en el mercado financiero. Leer +
La automotriz Volkswagen Argentina anunció que sus productos seguirán siendo el medio de apoyo del Turismo Carretera en 2019; que apoya la campaña para la reforestación de la Patagonia y tasas más accesibles para la compra de su línea de camiones. Un repaso de qué se trata sobre las últimas novedades.
La mayor muestra a cielo abierto del campo –Expoagro– abrirá este martes sus puertas hasta el viernes próximo, con la presencia de unos 400 expositores, entre ellos Volkswagen Argentina. La terminal automotriz presentará una amplia gama de productos y ofrecerá un plan ventajoso para acceder a la exitosa pick up Amarox, en la muestra ubicada en el kilómetro 225 de la Ruta Nacional 9, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Los detalles.
La tasa del préstamo hipotecario denominado Procrear Joven es de 5,50 por ciento para quienes cobran su sueldo en el Banco de Córdoba (Bancor). Según la entidad, en la provincia hay unas 2 mil personas que tienen entre 18 a 35 años seleccionadas para tomar un crédito y percibir un subsidio de más de 532 mil pesos. Leer +
Por Juan Turello. Juan Carlos de Pablo es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, cursó un doctorado en Harvard y tiene, además, una manera sencilla de explicar los problemas de la Argentina. Dice De Pablo: “Si reunimos a todos los argentinos y les preguntamos si están dispuestos a bajar la inflación y el déficit fiscal, estoy seguro que todos gritan síiiiii. Ahora, si les preguntamos cuántos están dispuestos a sacrificar ‘algo’ para bajar el déficit en el Estado, la respuesta es: ninguno”, señala mi nota en La Voz.
El Banco de Córdoba (Bancor) colocó la primera emisión de Obligaciones Negociables (ON) de su historia, tras el proceso de saneamiento que se disparó tras la crisis de 1995 y del cual emergió en junio de 2017. La oferta aceptada alcanzó a 865,75 millones de pesos, unos 50 millones de dólares, a la cotización oficial del martes último. Las ofertas alcanzaron a 1,88 mil millones de pesos, que duplicaban el monto a emitir. Los resultados.
Por Juan Turello. Días atrás, hubo una rara coincidencia en la televisión porteña. El gobernador Juan Schiaretti advirtió en un programa que las altas tasas de interés no son una herramienta económica para enamorarse y usar de modo permanente. Al mismo tiempo, la televisión está inundada de avisos que invitan a los televidentes a inversiones financieras y hasta en “correr a las 3PM”, con el dinero que asegura una renta que supera a la inflación, señala mi nota en La Voz.
El número tres del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Demian Reidel, reemplazó al ausente Federico Sturzenegger en el almuerzo mensual de Fundación Mediterránea. Trajo buenas noticias bajo el brazo: desinflación con recuperación de la actividad económica. Sin embargo, al momento de las preguntas, los empresarios Martín Amengual y Emilio Etchegorry le hicieron saber su preocupación por cómo la actual política monetaria impacta en la industria y la inversión productiva.
Por Juan Turello. Los discursos sobre la marcha de la economía confunden. Nicolás Dujovne, el ministro que expone el pensamiento más optimista del Gobierno, asegura: “Ya vemos un bosque de brotes verdes”. También hay confusión en los mensajes del sindicalismo y de los piqueteros. Repasemos las posiciones de unos y otros.
Por Juan Turello. Es la pregunta que más resuena en todos los ambientes: ¿por qué no arranca la economía? Los que la formulan están decepcionados por las muletillas “en el segundo semestre”; “en el primer trimestre de 2017”, “ahora, a partir de junio-julio”. No hay una respuesta única a la pregunta. Veamos.