Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Una fuerte tormenta volvió a complicar ayer las condiciones de desastre en que se encuentran las localidades de las Sierras Chicas, afectadas por la fuerte tormenta del domingo. Unquillo y Villa Allende aparecen como las más afectadas, aunque también se registraron importantes daños en La Granja, Salsipuedes y Río Ceballos, con nuevas crecidas de ríos y arroyos. También en Traslasierra se produjeron importantes aumentos de los caudales serranos.
Para hoy, se espera otro frente de tormenta para Córdoba.
Unas 1.500 casas se encuentran dañadas, en tanto permanece desaparecida la joven Mariana Di Marco, que se hallaba junto a un grupo scout. Hay siete víctimas fatales.
Se creó un fondo de auxilio por 150 millones de pesos: ayuda sin reintegros para familias y pequeños comerciantes; para grandes locales habrá créditos blandos y un subsidio de $ 2.500 para trabajadores de empresas que deban permanecer cerradas.
El fenómeno meteorológico más grave de los últimos 20 años en las Sierras Chicas de Córdoba ya produjo la muerte de 7 personas y una mujer permanece desaparecida. Los relatos de las dramáticas horas del domingo y el despertar del lunes por parte de miles de afectados siguen provocando una honda conmoción.
Las localidades más afectadas son Unquillo, Río Ceballos y Villa Allende, pero hay graves daños en los principales centros urbanos esa región. El impacto económico aún no se evaluó, pero se considera que las pérdidas son multimillonarias.
La ayuda se canaliza a través de distintos organismos oficiales y privados. Santiago Montoya, titular del Grupo Provincia de Buenos aires, informó que se donaron 40 mil pesos y se dispuso la entrega de pañales, agua mineral y elementos de primera necesidad. Ante la rotura del acueducto de las Sierras Chicas en dos tramos, la principal necesidad de los damnificados es de agua potable.
El Gobierno provincial informó que son cinco las víctimas fatales; hay cuatro desaparecidos y más de cuatrocientas personas evacuadas, aunque estos números podrían actualizarse en las próximas horas. En algunas cuencas se registraron más de 300 milímetros de lluvia en pocas horas. El gobernador José Manuel De la Sota pidió ayuda al Ejército para socorrer a los inundados.
#Temporal La Provincia confirmó el fallecimiento de cinco personas y 400 están evacuadas.
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) febrero 16, 2015
Las zonas más afectadas son Punilla y Sierras Chicas. Entre las localidades más perjudicadas se encuentran: Río Ceballos, Jesús María, Unquillo, Ascochinga y Juárez Celman. En la ciudad Capital hubo barrios anegados y sin energía eléctrica por cortes de luz que se realizaron de forma preventiva o por caída de postes. La Municipalidad de Córdoba decretó el estado de alerta y emergencia climatológica por 72 horas.