Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. Uber es un servicio que permite vincular a conductores particulares, que quieren ganar dinero por el transporte de personas (como en cualquier otra actividad), con pasajeros, los cuales prefieren esta forma de movilidad por encima de las existentes (ómnibus, taxis y remises), ya sea por su precio o por otros motivos.
En Córdoba, el servicio se habilitó desde el lunes último, pese a la caótica protesta de taxistas y remiseros, que -durante varias horas- bloquearon las principales vías de circulación en el centro de la capital cordobesa. En una jornada caliente, tanto el intendente Ramón Mestre como miembros del Concejo Deliberante advirtieron que «Uber no es legal».
Taxistas y remiseros protestaron en el centro de Córdoba. Hubo agresiones a quienes no adhirieron | Foto: lavoz.com.ar