Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. Mauricio Macri y sus funcionarios están enojados, aunque intenten disimular los sentimientos con fotos y palabras políticamente correctas, señala mi nota en La Voz. El enojo oficial incluye a los aliados críticos -a los que identifican como “el caso Mirtha Legrand”-, a los empresarios y a un sector de la sociedad, que está desencantado con la marcha de la economía. Leer +
La visita a Córdoba del ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, dejó en claro que el presidente Mauricio Macri alienta la instalación de una fábrica de motores en Córdoba. Se sumaría a los proyectos de Renault, Nissan y Fiat -con inversiones previstas por U$S 1.100 millones- y a la ampliación de las plantas de caja de cambios de Volkswagen. Leer +
Por Juan Turello. La economía también se nutre de la política, como una de las señales que reciben las empresas y familias a la hora de tomar decisiones, señala el comienzo de mi nota en La Voz. El Gobierno debe leer con detenimiento las multitudinarias manifestaciones de docentes y de sectores del trabajo y tomar sus decisiones.
Por Juan Turello. El gobierno de Mauricio Macri está experimentando la lección de que la economía corre detrás de las ambiciones de la política, señala mi nota en La Voz. A diferencia de la histórica frase de Bill Clinton (“Es la economía…) contra George Bush (padre), la ofensiva del PJ acorraló al macrismo, que cedió enormes montos de dinero, sin acumular apoyos políticos duraderos.
Por Juan Turello. Como había revelado este sitio el 29 de julio último –Adrían Kaufmann (Arcor) presidiría la UIA, el representante de la multinacional cordobesa reemplazó a Héctor Méndez al frente de la central empresaria. Los otros dos delegados cordobeses serán Miguel Acevedo (AGD), vicepresidente PYMI, y Ercole Felippa (Manfrey, UIC), Prosecretario 1°. Repasemos.
Por Juan Turello. Iban más de dos horas y los industriales comenzaron a mirarse entre sí. Algunos, consultaban sus relojes. Es que más allá del almuerzo que compartían con la cúpula de Economía, les preocupaba la demora en tratar los problemas del sector. Al final, no hubo grandes resultados.
Todos terminaron contentos en la reunión de Río Gallegos: la Presidenta, los empresarios y los gremios. La definición más contundente la dio Cristina Kirchner: «muy buena onda», pero «el modelo no se cambia», con lo cual las correcciones que demanda la economía quedarán para otra ocasión.
Cristina Kirchner llamó hoy a las corporaciones empresarias y gremiales a Río Gallegos para lanzar una convocatoria al diálogo, cuya ausencia formó parte de los elementos políticos en la derrota en las elecciones primarias.
Además, anunciará que otorgará las obras de dos grandes centrales hidroeléctricas en el sur -por más de 4.400 millones de dólares– a una UTE que integran Electroingeniería y un grupo chino, el que aportará el capital financiero.
¿Cuál es la propuesta de la Presidenta?
Clic en Leer+ para ver nota completa.