Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. El resultado de la elección parece coronar el esfuerzo de Angela Merkel. El dato relevante no es que -por primera vez en 16 años- los socialdemócratas hayan obtenido más votos que el partido de la saliente canciller, sino que hayan retrocedido notablemente la ultraderecha y la izquierda dura. Se ha fortalecido el centro del arco político. Y en eso había concentrado su esfuerzo Merkel, que comenzó a retirarse de la política.
Por Claudio Fantini. Los británicos llevan cuatro años aportando lo suyo a las rarezas que ocurren en la política mundial. El Reino Unido muestra un paisaje extraño, desconocido. El escenario político, caracterizado por la previsibilidad que produjo siempre esa moderación con culto al equilibrio, hoy resulta extraño, más aún con la discusión sobre el Brexit.
Por Claudio Fantini. Que un dirigente mediocre y vulgar, como Jair Bolsonaro, que hace apología de la tortura y esgrime un discurso de exaltación de la violencia, haya podido ser el fenómeno del proceso electoral de Brasil, se explica por varios factores. En fenómenos externos, en el derrumbe de la imagen de la clase política tradicional, en la falta de compromiso democrático y en las negligencias cometidas por la dirigencia racional y moderada. Leer +
Por Claudio Fantini. La prensa mundial habló más del partido que salió tercero, que del triunfo que obtuvo Angela Merkel, quien superó el récord de Helmut Kohl y se reafirmó en el liderazgo de Europa. ¿Por qué? Porque el partido que se convirtió en la tercer fuerza política de Alemania representa al antisistema desde la ultraderecha y es considerado por muchos alemanes como neonazi.
Por Claudio Fantini. La diferencia entre España y países como Francia, Holanda, Italia, Austria, Gran Bretaña y Bélgica es, entre otros, que el antisistema en esos estados está en la ultraderecha, mientras que en España está en la izquierda. El “rupturismo” que en Francia lleva el nombre de Le Pen; en Holanda el de Wilders; en Austria el de Hofer y en Gran Bretaña el de Farage, en España se llama Pablo Iglesias.
Por Claudio Fantini. No parece haber una tercera posibilidad. O bien los atentados son perpetrados por una ultraderecha astuta, o bien por una ultraizquierda boba. La bomba que estalló en una estación de subte del coqueto distrito de Las Condes, provocó la reacción del gobierno de Chile.