Playlist de LTDV.
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Es probable que la ausencia de Nicolás Maduro (Venezuela), de Daniel Ortega (Nicaragua) y de Miguel Díaz Canel (Cuba), en la asunción de Lula en Brasil, sea un gesto de la nueva política de reconocimiento a todos, pero con menos intensidad y exposición en algunas de esas relaciones. Repasemos.
Por Claudio Fantini. La durísima sentencia a Leopoldo López estaba cantada. Las condiciones políticas estaban dadas para que el gobierno chavista pudiera enviar el mensaje que amedrente cualquier intento de liderar nuevas rebeliones multitudinarias, como la que llevó al líder opositor a la cárcel militar de Ramo Verde.
Nicolás Maduro había testeado la región y encontró luz verde para el endurecimiento. Leer +
Por Claudio Fantini. Hasta aquí, el mayor logro de Nicolás Maduro no estuvo en la economía ni en la política interna, sino en la política exterior. La economía venezolana sigue naufragando, que el presidente intentó corregir con la militarización del gobierno.
Por Claudio Fantini. Venezuela atrapó a muchos países en una disyuntiva complicada: reconocer o no a Nicolás Maduro como presidente electo. Ésa es la cuestión. Cristina Kirchner lo percibió inmediatamente por dos razones: una lógica y la otra cuestionable.