Playlist de LTDV.
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. El resultado de la elección parece coronar el esfuerzo de Angela Merkel. El dato relevante no es que -por primera vez en 16 años- los socialdemócratas hayan obtenido más votos que el partido de la saliente canciller, sino que hayan retrocedido notablemente la ultraderecha y la izquierda dura. Se ha fortalecido el centro del arco político. Y en eso había concentrado su esfuerzo Merkel, que comenzó a retirarse de la política.
Por Claudio Fantini. La Unión Europea (UE) se levanta y sale de la terapia intensiva, a la que la había postrado la pandemia. Desde la irrupción del coronavirus, el proceso de integración había quedado en coma. Los países que la integran parecían huérfanos, a la intemperie. Cada uno por su cuenta, como si no existiera el conjunto. Se sumó el cierre de fronteras internas y la salida del Reino Unido para agrandar la sensación de que se descomponía. Pero, al cabo de una extensa y dura negociación, se puso de pie con un histórico acuerdo y volvió a mostrar un destino común.
El salvataje ayudará a la recuperación económica y a la demanda de productos del Mercosur, que discute un acuerdo de libre comercio con la UE.
Por Claudio Fantini. Al decidir que uno de los grandes símbolos de la cristiandad -la basílica de Santa Sofía- se convierta en una mezquita, el presidente de Turquía, Recepv Tayyip Erdogan, no sólo avanza hacia una confrontación cultural y religiosa, sino que también supone un portazo final a la pretensión turca de integrarse a la Unión Europea (UE). Pero más relevante que el distanciamiento definitivo con Bruselas, es el peligro de generar una nueva ola de odio cultural y religioso.
Por Claudio Fantini. Los twitts y mensajes de Jair Bolsonaro constituyen un estropicio diplomático que evidencia negligencia política, además de falta de equilibrio para ocupar el cargo de presidente de Brasil. Se trata de un desquicio diplomático porque implica injerencia de un gobernante en los asuntos internos de otro país, en este caso el de la Argentina en relación con su candidato más votado, Alberto Fernández.
Por Claudio Fantini. Los británicos llevan cuatro años aportando lo suyo a las rarezas que ocurren en la política mundial. El Reino Unido muestra un paisaje extraño, desconocido. El escenario político, caracterizado por la previsibilidad que produjo siempre esa moderación con culto al equilibrio, hoy resulta extraño, más aún con la discusión sobre el Brexit.
Por Claudio Fantini. ¿Qué hizo el presidente del gobierno independentista catalán, Carles Puigdemont? ¿Suspendió la declaración de la independencia? ¿O proclamó la independencia y suspendió sus efectos? Leer +
Por Claudio Fantini. La prensa mundial habló más del partido que salió tercero, que del triunfo que obtuvo Angela Merkel, quien superó el récord de Helmut Kohl y se reafirmó en el liderazgo de Europa. ¿Por qué? Porque el partido que se convirtió en la tercer fuerza política de Alemania representa al antisistema desde la ultraderecha y es considerado por muchos alemanes como neonazi.
Por Claudio Fantini. Cada a vez que cambia un gobierno en Gran Bretaña, la Argentina se pregunta qué implica para la situación de las Islas Malvinas. Y la verdad es que, normalmente, los cambios de gobiernos británicos –asumió Theresa May– no significan nada en las grandes líneas de su política exterior.
Por Claudio Fantini. En su gira por Europa, Mauricio Macri dijo alguna que otra obviedad. Por ejemplo, decir que el Brexit no cambia en absoluto el reclamo argentino por Malvinas. En rigor, lo interesante habría sido plantearle a Europa que el país espera que, cuando Gran Bretaña ya no sea parte de la Unión Europea, este bloque se replantee su posición frente al archipiélago del Atlántico sur, así como reclama España respecto al Gibraltar. Leer +
Por Claudio Fantini. El futuro de la Unión Europea y de la propia Gran Bretaña se convirtió en un gigantesco interrogante. La Unión Europea deberá repensarse porque el país que se va no es Luxemburgo ni Portugal, sino el Reino Unido, la quinta economía del mundo y el principal poder militar del bloque. ¿Qué impacto global tendrá?