Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La automotriz de mayor venta en la Argentina modificará -a partir del 1° de septiembre de este año- la conducción del grupo en el país. Thomas Owsianski asumirá como presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, y reportará en sus funciones al presidente y CEO de Volkswagen Latinoamérica, Pablo Di Si. Leer +
Las ventas de los desarrollistas cordobeses mostraron un alivio en marzo en relación con meses precedentes, en los que se habían registrados subas y bajas en comparación con iguales períodos de años anteriores. El total de ventas financiadas y no financiadas en marzo último fue 41,7% superior en relación con igual mes de 2017, de acuerdo con el informe presentado en la reunión sectorial de la cámara (CEDUC) y del Foro de la Construcción Privada. Veamos.
Darío José Ramonda, vicepresidente de Centro Motor, estima que la concesionaria cordobesa de la marca Toyota superará las 4.200 unidades vendidas durante este año. Esta cifra significaría su mejor año en ventas y un 20% de crecimiento respecto 2016. Los planes de la concesionaria y lo que viene en materia de modelos. Leer +
El éxito del 8° Salón Internacional del Automóvil, realizado en Buenos Aires, reflejó las expectativas de las terminales en lograr este año ventas por encima de las 800 mil unidades y aumentar la producción de entre 10 y 15% con respecto a 2016. Esos son, al menos, los planes de Volkswagen Argentina, que incrementó sus ventas en 31,7% en los cinco primeros meses del año y espera mantener por 14° año consecutivo su liderazgo en el país.
Si el Monitor TIC, elaborado trimestralmente por Economic Trends para el Córdoba Technology Cluster, fuera un semáforo, marcaría en «verde y amarillo» la coyuntura de las empresas de software de Córdoba, excluyendo las multinacionales. Nada despreciable si se la compara con la realidad de otros sectores de la economía local. Leer +
La canciller alemana Angela Merkel se reunió con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino–Alemana (AHK Argentina) en el marco de su primera visita oficial al país, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en el traspaso de la presidencia del G-20 a la Argentina.
Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen Argentina y presidente de AHK Argentina, junto a Barbara Konner, vicepresidente ejecutivo y destacadas empresas socias de la Cámara, participó de la recepción.
Los argentinos han vuelto a una de sus pasiones favorita: la mejora del modelo de automóvil o llegar al ansiado «olorcito» del cero. Pero, a la hora de comprar, ¿qué hay que tener en cuenta? En Los Turello, hablaron del tema Sebastián Parra, ex presidente de la Asociación de Concesionarias de Automóviles Córdoba (ACAC) y vicepresidente de Parra Automotores, y Andrés Carreras, gerente de Ventas de Maipú Volkswagen.
Por Juan Turello. El almanaque indica que faltan menos de dos meses para que concluya el invierno, uno de los más crudo de los últimos 60 años. Un mes para que aparezcan los primeros “brotes verdes”, señala mi nota en La Voz del Interior. ¿La economía está igual? Un dirigente sindical se quejaba porque el gobierno de Mauricio Macri va corriendo la salida de la crisis.
Mayo ha sido un mes para olvidar en la actividad económica. En los almacenes y autoservicios fue uno de los peores registros históricos, ya que los precios aumentaron, las ventas cayeron y se incrementaron las compras al fiado, la morosidad y la incobrabilidad. «La libreta» equivale hoy al 27,2% de las ventas, es decir, más de uno de cada cuatro pesos que se vende es «al fiado».
«Ya diluidos los aumentos salarios por la inflación y sin la dosis extraordinaria del primer aguinaldo; Agosto mostró nuevamente la realidad de argentina: recesivo, insuficiente y precario consumo« concluye el informe sobre el panorama económico de los almacenes y autoservicios en Córdoba. Leer +