Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Día Internacional de la Mujer conmemora la muerte de 140 trabajadoras textiles que fueron quemadas en el intento de luchar por sus derechos laborales en Nueva York, Estados Unidos. Más de 100 años después, la equidad de género en el trabajo sigue siendo un asunto pendiente, y los femicidios, una problemática incontrolable.
Según Adecco Argentina, el 70% de las mujeres considera que existe una brecha salarial con respecto a sus compañeros varones. Del otro lado, el Observatorio de Femicidios de Mumala recuerda que entre el 1° y el 3 de marzo murieron 5 mujeres, y en lo que va del año, 68 mujeres ya perdieron la vida por violencia de género, lo que eleva la estadística a una mujer muerta cada 14 horas en Argentina la (Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven).
En Córdoba, como en otras ciudades del país, hubo una manifestación multitudinaria por los derechos de la mujer | Foto: lavoz.com.ar
Hacer clic acá para seguir leyendo la nota.
Por Rosa Bertino. Mucha gente asegura que nunca pasó algo como el caso de Ángeles Rawson. Ni siquiera la familia Pomar tuvo tanta repercusión (un matrimonio con dos hijas desapareció en la ruta, y 10 días después fue hallado cerca de donde se había rastrillando).