Playlist de LTDV.
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Al cumplirse un año de la invasión que detonó la guerra en Ucrania, Vladimir Putin incrementa la crueldad y retorcimiento de las acciones militares. Este acciones es una prueba de la inesperada dificultad que encontró el ejército ruso para alcanzar los objetivos planteados. El jefe del Kremlin muestra el envilecimiento de apostar a las muertes propias (al enviar a miles de jóvenes soldados a la muerte) y ajenas a escalas industriales, con el bombardeo a centros civiles.
Por Claudio Fantini. En la fecha que los rusos llaman Día de la Victoria, Vladimir Putin no pudo evitar dejar a la vista la debilidad en la que se encuentra. Todavía es posible que la invasión a Ucrania alcance metas importantes y expanda notablemente el territorio de la Federación Rusa, pero por el momento la aventura militar deambula en un laberinto. Desde que el jefe del Kremlin descubrió que el Plan A (la conquista de Kiev y el control de Ucrania) era imposible en menos de un mes, concentró toda la energía política y militar en lograr conquistas territoriales. Qué pasó en el acto realizado en Moscú.
Por Claudio Fantini. El riesgo de globalización del conflicto que se desarrolla en Ucrania, acrecienta la ansiedad mundial por un pronto final. La pregunta que más reciben los analistas es cuándo terminará esta guerra. Y si bien no es posible la respuesta en cuanto a una fecha, si es posible responder en cuanto a la circunstancia.
Por Claudio Fantini. Movilizar las fuerzas de disuasión como ordenó Vladimir Putin, significa poner el dedo en el gatillo nuclear. El presidente ruso confiaba en que el sistema de defensa ucraniano se desmoronaría en las primeras 48 horas de la invasión y que sus tropas podrían desfilar por la Plaza Maidán, en el corazón de Kiev, horas después de haber ganado la batalla en Chernobyl, que es la antesala de la capital. También esperaba que Volodimir Zelenski huiría como una rata mientras el ejército de Ucrania se desbandaba. Pero nada de eso ocurrió.