Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. En China, las protestas crecen de manera proporcional a la sensación de que Xi Jinping está usando a la pandemia como excusa para imponer el control total de la sociedad. Los confinamientos masivos, aplicados con un rigor superior al del resto del mundo, parece haber provocado el hartazgo de la población.
Por Claudio Fantini. El mundo necesitaba un poco de serenidad y la Cumbre del G20 pareció interesada en darla. Cuando aún no había pasado el trauma global de la pandemia, Vladimir Putin invadió Ucrania, para iniciar una guerra insensata que puso a Rusia contra las potencias de Occidente. Y provocó una crisis alimentaria y energética a escala global, que daño la economía global. ¿Qué pasó en Bali?
Por Claudio Fantini. Xi Jinping se convirtió en el hombre más poderoso del mundo. Este fin de semana terminó de consolidarse como el Luis XIV de la segunda hiperpotencia mundial, que es China. Tiene tanto poder como el que tuvo Mao Tse-tung, el creador del estado totalitario, el cual, tras su muerte, incorporó el capitalismo y comenzó a crecer a pasos gigantescos. La escena que repudió el mundo.
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán, es Xi Jinping. Su liderazgo atraviesa turbulencias porque la economía de China muestra signos de estancamiento, lo que genera malestar social. Se suma al que causó su política antipandemia, tan sobreactuada que mostró rasgos totalitarios. La visita de Pelosi transgredió normas implícitas de la relación Washington-Beijing respecto de la isla a la que Chiang Kai-shek separó de hecho al perder en el continente la guerra contra el Ejército Rojo en 1949.
Por Claudio Fantini. La pandemia del coronavirus ha convertido al mundo en una olla a presión. Cada país es también una olla a presión. Las semanas pasan, los medios ventean cifras que aumentan el pánico, la impotencia de los gobiernos desgasta la credibilidad de sus sociedades y la presión crece peligrosamente. Crece el riesgo de que estallen conflictos entre países, incluidas guerras entre potencias.
Por Juan Turello. La presidenta Cristina Kirchner firmó en China varios acuerdos con su par Xi Jinping, los cuales tendrán alto impacto para las finanzas y la economía argentina. ¿Cómo reaccionaron los distintos sectores? La UIA criticó; los metalúrgicos apoyaron y el campo dice «ni». Veamos.
Por Claudio Fantini. La República Popular China ha tomado dos decisiones históricas. Una tiene incidencia sólo en la vida interna del gigante asiático; pero la otra, tendrá un fuerte impacto en el mundo de las próximas décadas. ¿Cuáles son estas decisiones?