Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Todas las malas noticias llegaron juntas. El miércoles, la Legislatura aprobó en primera lectura el Presupuesto 2016 y las leyes económicas de la Provincia, que implican un aumento en los impuestos entre el 22 y 25%.
Ayer, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Córdoba sancionó el aumento para el transporte urbano: el boleto pasará a costar $9,15, aunque por el subsidio el pasajero abonará sólo $8,25. También se incrementó la tarifa de taxis y remises en 26% cuya bajada de bandera será de 18,40 y 19 pesos respectivamente. Los aumentos regirían desde el próximo fin de semana. Costo político para el intendente Ramón Mestre.
Desde hoy, también habrá que pagar las bolsas de plástico en supermercados y almacenes, con un costo promedio de 40 centavos. Repasemos el golpe al bolsillo.
El mayor impacto tiene que ver con las tarifas de los servicios públicos de la Municipalidad de Córdoba.
¿Por qué el intendente Mestre decidió asumir este costo político si había prometido en la campaña que no aumentaría el boleto urbano al menos por este año? Además, lo hizo en medio de la carrera por el ballotage, cuando aspiraba a darle a Mauricio Macri el respaldo del 70% del electorado de la ciudad Capital (el 25 de octubre el candidato presidencial de Cambiemos había obtenido el 60%).
Concejo deliberante aprobó el aumento del boleto. 9,15 tarifa 8,25 con subsidio. @ContinentalCba pic.twitter.com/IaFmtSCRar
— Ignacio Cadario (@nachocadario) noviembre 5, 2015
Una justificación económica: Mestre aprovechó el aumento de la Provincia para «colar» el suyo, aunque éste -por tratarse de los servicios públicos- generó mayores reacciones negativas. De paso, quedó inadvertido que el aumento del Inmobiliario municipal es del 28% y que la alícuota para Comercio, Industria y Servicios se incrementa 40% (otro tarifazo, que se trasladará al consumidor).
Una justificación política: el bloque de concejales radicales -compuesto por 16 miembros-, que ostenta la mayoría en el Concejo podría quebrarse, ya que algunos ediles no estarían dispuestos a acompañar la postulación presidencial de Macri. Esto complicaría el proyecto. De todos modos, Mestre contará a partir del 10 de diciembre -en el inicio de su segundo mandato- con el mismo número de concejales. En ese momento, con el impacto de las primeras medidas económicas a nivel nacional, la suba de tarifas hubiera pasado aún más inadvertida.
Desde hoy, los supermercados, autoservicios y almacenes no entregarán más la clásica bolsita de plástico para las compras. Si el comprador no llevó otro elemento (caja o bolsa recicable) para transportar la mercadería, deberá pagar unos 40 centavos por cada bolsita de plástico.
Benjamín Blanch, de la Cámara de Supermercados, en el programa Juan al medio, de Radio Continental Córdoba, afirmó que el precio será uniforme en todos los locales y descartó que, en lo inmediato, haya «promociones» de las grandes cadenas (por determinado monto de compra, no las cobrarían), como había trascendido.
Blanch sugirió la posibilidad de que en el futuro los súper reduzcan del precio de los productos el impacto que tenían esas bolsas en los costos finales del establecimiento. Escuchá el diálogo:
Relacionada:
» 30/10/2015 | Otra vez sopa, de aumentos: 28%, 25% y 20%.