Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
En uno de los momentos de mayor debilidad política José Manuel de la Sota cumple hoy 125 meses en el principal sillón del poder de Córdoba. Ayer, encabezó el cambio de gabinete donde se destacan: 6 intendentes y 3 “viejos” funcionarios.
El flamante gabinete del Gobierno de la provincia de Córdoba.
Foto: Cadena 3.
Clic aquí para ver más fotos de la ceremonia.
Los 6 intendentes y los jóvenes «sub 40»
Los 6 intendentes que llegan al remozado gabinete (Saieg, Alta Gracia; Llaryora, San Francisco; Julián López, Melo; Vottero, Oncativo; Rufeil, La Calera y Prato, Morteros) lograron autorización de sus respectivos concejos deliberantes para las nuevas funciones.
■ Walter Saieg: un ministro fuerte, que se hará cargo de Gobierno y Seguridad.
■ Martín Llaryora: un precandidato a gobernador, que asumió como titular de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico-Tecnológico.
Además en el gabinete se mantienen tres «viejos» funcionarios:
■ Ángel Mario Elettore: ministro de Finanzas desde noviembre de 2003. Acompaña a De la Sota, de quien era su contador personal, desde 1999, cuando el titular de la cartera era José María Las Heras.
■ Hugo Testa: ministro de Infraestructura (antes de Obras y Servicios Públicos). Es titular de la cartera desde enero de 2006.
■ Walter Grahovac: ministro de Educación. Es funcionario desde 2007. El martes cumplió seis años al frente de ese ministerio.
Llaryora fue el más aplaudido durante el acto que desbordó el Centro Cívico, donde mostró “barra propia”. También fueron muy aplaudidos Saieg y Francisco Fortuna (Salud), en ese orden.
125 meses
El actual mandatario suma 125 meses al frente del Poder Ejecutivo, o lo que es lo mismo 10 años y 5 meses.
Inició su primera gestión como gobernador el 12 de julio de 1999 en reemplazo de Ramón Mestre (padre), la que se completó el 10 de diciembre de 2003 (por una reforma constitucional). El segundo tramo se extendió desde esa fecha hasta el 10 de diciembre de 2007, cuando transfirió el mando a Juan Schiaretti. Su tercera gestión se inició el 10 de diciembre de 2011.
Actualmente, el resultado electoral, el narcoescándalo y la crisis policial desgastaron su figura a niveles desconocidos.
Sin dudas que los graves sucesos del 3 y 4 de diciembre últimos fueron los de mayor impacto negativo. Durante la rebelión policial, fueron saqueados más de mil comercios, con pérdidas multimillonarias, y un joven murió en causas desconocidas. Unos 200 asaltantes ya fueron detenidos y se recuperó gran parte de lo robado.
Una mesa de diálogo
Sobre los saqueos en Córdoba, el titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, consideró que debería haber una mesa de diálogo que reúna a empresarios y sindicalistas para evaluar cómo se cierra la actual herida social y para prevenir futuros incidentes.