Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Cristina Kirchner se someterá el jueves a un examen físico, que permitirá decidir cuándo regresa a sus actividades oficiales. La vuelta sería en forma paulatina y el «gran acto», el 10 de diciembre al cumplir 6 años en el poder y al celebrar la democracia 30 años de la asunción de Raúl Alfonsín.
Durante la última semana, Cristina Kirchner retomó en forma parcial el contacto con sus colaboradores. A los habituales diálogos con Carlos Zannini y Oscar Parrilli y las comunicaciones con Juan Manuel Abal Medina, se sumó Julio de Vido, el histórico ministro de Planificación que en diciembre también cumplirá una década en el poder.
Los más entusiastas preparan para el 9 ó 10 de diciembre un gran acto para celebrar «el retorno» de Cristina Kirchner. La Presidenta recuperó aire político tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia que declaró constitucional la ley de medios. Dos días antes, había sufrido una dura derrota electoral en los cinco grandes distritos y aun en provincias peronistas. El acto tendría las características del realizado un año antes, cuando el Gobierno se preparaba para celebrar el «7D», que no se concretó.
Cuando regrese, se encontrará con una agenda cargada, cuyas principales definiciones tienen como eje la economía.
Los temas de mayor urgencia son:
■ La falta de dólares en el Banco Central. En dos años del cepo cambiario, las reservas acumulan una caída de U$S 14.000 millones (de U$S 47.500 millones a 33.500 millones). El viernes, llegaron a U$S 33.405 millones.
■ La política económica. Existe una pelea entre el «ala madura» (pide profundizar el modelo) y el «ala moderada» (que pide negociar con los organismos internacionales para lograr créditos que permitan reforzar las reservas). En los últimos días, volvieron las especulaciones en torno a aplicar un dólar turista y a definir un jefe del Palacio de Hacienda que permita recuperar la confianza de la sociedad en la marcha de los asuntos económicos.