Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Hoy terminan para el Gobierno nacional dos semanas desgastantes en lo político, que incluyeron el fallido paso de Cristina Kirchner por las universidades norteamericanas, la cuestionada apertura de negociaciones con Irán y el conflicto con gendarmes y prefectos.
El kirchnerismo…
… perdió la iniciativa política luego del «cacerolazo» del 13-S (13 de septiembre) cuando amplios sectores de clase media se movilizaron por las principales ciudades del país. Las marchas se organizaron a través de las redes sociales, no participó la oposición y tuvo como mensajes centrales los reclamos por la inseguridad, contra la inflación y en rechazo a la re-reelección de Cristina Kirchner. Pero los hechos desafortunados continuaron así:
2. La Presidenta tuvo una actuación fallida ante estudiantes de las universidades de Georgetown y Harvard, en la cual llegó a descalificar a la Universidad de La Matanza. Las preguntas la molestaron y la incomodaron.
3. En la sede de la ONU, admitió dialogar con las autoridades iraníes por el atentado a la AMIA, una negociación de la cual desconfían las entidades judías de la Argentina y los gobiernos de Estados Unidos e Israel.
4. El mal manejo de la protesta de gendarmes y prefectos. Sus efectivos ocuparon las calles para protestar por una mala liquidación de haberes. Al cumplirse el cuarto día, el reclamo incluye un básico de 7.000 pesos y otras mejoras laborales, que suponen un gasto extra por 4.000 millones de pesos. El Gobierno apela ahora al desgaste, luego que ayer se observaron menos asistentes en los actos. Los reclamos se extienden a otras fuerzas de seguridad.
5. La oposición reaccionó contra la intención de desplazar a un integrante del Consejo de la Magistratura con la intención de designar una jueza afín al Gobierno en la causa contra el Grupo Clarin. Asimismo, los partidos opositores descalificaron lo que llamaron «un golpe institucional» a la decisión del kirchnerismo de no reconocer a Leandro Despouy como titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), un organismo crítico de las medidas oficiales.