Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Los primeros días después del balotaje, que ganó en forma contundente Javier...
La 3ª. Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realizó en Córdoba planteó enormes...
Por Claudio Fantini. La vertiginosa metamorfosis del presidente electo Javier Milei se da en las...
Sebastián Polliotto, especialista en ciudadanía italiana y creador de 1000 Cosas Interesantes,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
El anuncio de inversión más espectacular en el 7° Salón Internacional del Automóvil fue el de Nissan-Renault, que -más allá de los vaivenes políticos- se mantendrá e implica un fuerte reposicionamiento para Córdoba como centro de producción automotor. Volkswagen busca nuevos mercados ante la caída de Brasil y Fiat apuesta por Europa.
» Relacionada: 10 datos del 7° Salón Internacional del Automóvil.
José Luis Valls, chairman para Latinoamércia de Nissan, destacó la inversión que anunció Nissan y que comenzará a desarrollarse en 2017 en el predio de Santa Isabel, para desde 2018 colocar en el mercado argentino la que definió como «la estrella del Salón, la pickup NP 300 Frontier». En diálogo con esta página, se animó a hablar de «la pickup cordobesa».
El directivo de la marca asociada globalmente a Renault reconoció que la participación en el mercado argentino es pequeña, pero que «llegará al 5% en el mediano plazo». La inversión permitirá montar una plataforma para la fabricación de tres tipos de pickups: la Frontier de Nissan, la nueva Renault de una tonelada y una tercera para Mercedes Benz.
Made in Córdoba I. Thierry Koskas, presidente de Renault Argentina, reveló que los modelos Sandero, Sandero Stepway y Logan, que la fábrica de Santa Isabel producirá desde 2016, tendrán 20% de componentes locales en una primera etapa, con el objetivo de llegar en el mediano plazo a 50-50 de autopartes locales y del exterior. Modelos estrellas: pickup Duster Oroch.
Made in Córdoba II. Cristiano Rattazzi, titular de la flamante FCA (Fiat Chrysler Automoviles Argentina), pronunció el discurso más político de presentación de las 19 marcas en el Salón del Automóvil. En declaraciones a esta página, insistió luego en la necesidad de ganar competitividad «no sólo con la moneda, sino también con el control de la inflación y la reducción de los costos de logística e infraestructura». Además, defendió un acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea «para evitar -dijo- los vaivenes de la relación con Brasil, y buscar nuevos mercados» en el viejo continente.
Made in Córdoba III. Pese a la caída de la demanda desde Brasil, que oscila entre 20 y 25% según las marcas, Volkswagen pretende tener activa su planta de caja de motores en Córdoba -produce un millón de unidades- con la entrega de la producción a China, Sudáfrica y República Checa, según lo señaló Matías Szapiro, director de Relationes Públicas y Gubernamentales. Volkswagen presentó en total 11 lanzamientos de modelos y nuevas versiones, con dos productos estrellas: Up! E-motion y Golf Variant. La marca es 11° año consecutivo de líder en ventas en el país.
» Relacionada: La tecnología en los autos eléctricos, autónomos y conectados.