Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. La segunda semana de Sergio Massa en el Ministerio de Economía concluye con...
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, opinó en el programa Los Turello sobre...
Por Claudio Fantini. Juntos por el Cambio mostró su lado gris. No hubo una respuesta contundente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
Por Juan Turello. Al igual que los clásicos vientos que se abaten sobre el suelo cordobés durante agosto, esa imagen puede usarse para explicar la actual coyuntura económica, señala mi nota en La Voz. Hay vientos favorables, que traen consigo las nubes que aportan agua. Pero, como sucede con los recientes incendios, que ya destruyeron los pastizales de unas tres mil hectáreas, también hay ráfagas negativas. Repasemos los vientos sobre la economía.
El campo, la agroindustria y el sector automotor empujan, pero hay vientos en contra | Foto: archivo Turello.com.ar
El impacto es notable, con incrementos en las ventas de maquinaria agrícola, de automóviles para el campo y en el comercio, con mejor performance en el interior que en las grandes ciudades, afirma la Federación Comercial (Fedecom).
Jorge Brunori, del INTA Marcos Juárez, destaca el aumento del consumo de carne porcina. En la actualidad, se consumen 18 kilos por habitante por año y existe la posibilidad de aumentar 50% esa demanda en la próxima década.
Hay vientos a favor (campo, autos, agroindustria y turismo), pero también decisiones de Trump y Macri que podrían afectar a Córdoba.
La actividad de esos cuatro sectores –campo, agroindustria, autos y turismo- serán el motor de un despegue importante de la economía cordobesa. “Para los próximos 20 años”, proclaman algunos dirigentes en campaña.
Córdoba perdería unos 7.000 millones de pesos anuales de recursos coparticipados. La administración de Juan Schiaretti apunta a cuestionar los subsidios por servicios que reciben porteños y bonaerenses.
Las ráfagas a favor de la economía cordobesa se entrecruzan con decisiones que podrían menguar su crecimiento. El cielo no luce totalmente despejado.