Suscribite al canal de Los Turello.
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Volkswagen Group Argentina Volkswagen Group Argentina reforzó su apuesta de desarrollo en el país con la inauguración de un moderno centro de logística en la localidad de Fátima, partido de Pilar, provincia de Buenos Aires, en el que invirtió 40 millones de dólares para reducir a la mitad la provisión de repuestos y autopartes a 200 vehículos de la marca. Los detalles impresionantes de ese espacio.
El Centro Logístico Fátima es un edificio que almacena los repuestos y accesorios para todas las unidades del grupo y que sorprende por sus números.
El área de logística tiene el tamaño de siete canchas de fútbol, con 53 mil metros cuadrados cubiertos. La construcción demandó dos años.
La inauguración fue encabezada por el presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, Thomas Owsianski; el director comercial, Martín Massimino, y la directora corporativa y de Relaciones Públicas, María Ángela Stelzer.
“Quiero destacar el gran trabajo y profesionalismo de todos los que participaron en la realización de este proyecto», Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, al agradecer la participación multisectorial.
“Quiero felicitarlos por haber superado todos los desafíos que tuvimos y lograr terminar este increíble proyecto, cumpliendo, una vez más, con los compromisos asumidos”, agregó.
El centro de logística almacena unas 40 mil piezas, repuestos y accesorios que están ubicados en 92.400 posiciones, con racks de última generación, equipos de escaneo y salas para materiales peligrosos.
Permite almacenar más de 25 millones de dólares en inventario -40 mil piezas de stock- que serán distribuidas en el país y a diferentes mercados de exportación en América del Sur, en América Central, en Sudáfrica y en Europa.
Para el movimiento de esos componentes, se necesitan 30 vehículos que funcionan internamente.
El complejo tiene 133 empleados y cuenta con repuestos para cerca de 200 modelos del grupo, cifra que incluye los distintos modelos de Volkswagen en automóviles, camionetas, camiones y buses, como también de Audi y Ducati.
El proyecto no descuidó lo ambiental, ya que el centro de logística cuenta con sistemas de recolección y reutilización del agua, que permiten ahorros del 30%, y sistemas de calor por energía solar, lo que supone gastar hasta 70% menos de energía.
La marca tiene en el país 1,5 millones de vehículos en circulación, los cuales son atendidos por una red de 250 puntos de entrega de repuestos.
Por año, están previstos que lleguen a este centro unos mil contenedores –un promedio de casi tres contenedores por día–, que recorren en algunos casos 40 mil kilómetros, provenientes de todo el mundo.
El centro despachará repuestos para los destinos de exportación que tiene Volkswagen Argentina en América del Sur, en Centroamérica, en Europa y en África del Sur.
Volkswagen desarrolla en la Argentina un plan de inversiones de mil millones de dólares, de los cuales 650 millones se destinaron a la nueva planta de pintura y a la línea de fabricación del Taos en Pacheco, provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, otros 150 millones de dólares en Córdoba, para la línea de producción de la caja manual de seis velocidades MQ281.