Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. En principio, a WhatsApp no le pasa nada malo y si le pasan muchas cosas buenas. Desde que fue comprada por Facebook (por 19.000 millones de dólares) el servicio de mensajería líder en el mundo ha tenido libertad para incorporar nuevas funcionalidades. De hecho, esta semana la compañía dueña de aplicación nos sorprendió con dos anuncios: mayor confidencialidad en los mensajes y la posibilidad de visualizar qué usuario está escribiendo dentro de un grupo (lo que se valió nuevas réplicas en Twitter bajo el hashtag: #WhatsAppBuchon).
A continuación, un breve repaso de las funcionalidades, desde las más recientes hasta las más antiguas:
Aviso de escritura en Grupo: a partir de la versión 2.11.451 se podrá identificar quien está escribiendo un mensaje en las conversaciones grupales.
Encriptación TextSecure: este tipo de tecnología convierte el texto enviado en un código indescifrable, que vuelve a convertirse en texto en el teléfono del destinatario. En palabras simples, los mensajes serán secretos y nadie podrá espiarlos, a no ser que tenga acceso a alguno de los teléfonos que participan en una conversación. La encriptación será posible gracias a la ayuda de ‘Papá Facebook’ que contrato a Open Whisper Systems, el creador de la tecnología TextSecure. Por ahora esta función está disponible sólo para conversaciones individuales en la última versión de Android.
Doble Tildes azules: recientemente se habilitaron a las dos tildes azules al final de cada mensaje para indicar si este fue leído por su destinatario tu mensaje fue leído. Luego del anuncio hubo una avalancha de quejas en las redes sociales solicitando que se vuelva hacia atrás la medida. Aún no se deshabilitó la doble tilde azul.
» Relacionada: ¿Cómo saber si un mensaje de WhatsApp fue leído?
Última hora de conexión: se sabe que muchos usuarios usan la aplicación para ver la última hora en la que estuvo conectado alguno de sus contactos. Allá por Marzo agregó la posibilidad de ocultar ese dato. Ojo si decide no publicar su última hora de conexión tampoco podrá ver la de los demás.
» Relacionada: ¿Cómo ocultar la última hora de conexión en WhatsApp?
Pagar por terceros: otra función adicionada en lo que va del año es la posibilidad pagar el abono, por el uso de la aplicación, a un tercero que forme parte de nuestra lista de contactos (de utilidad para los padres/hijos). Se puede pagar por 1, 3 ó 5 años.
Archivado: hace unos meses permitió a los usuarios archivar conversaciones, fotos, epígrafes, videos y grupos.
Otras cuestiones que no pueden enmarcarse como funcionalidades, pero que pueden ser de utilidad para los usuarios son el servicio de soporte incorporado por la aplicación para iPhone 6 y la posibilidad de utilizar WhatsApp en 2 dispositivos. Esto último, obedece a un descuido voluntario de la empresa para nuestro beneficio. Para aprovechar esta vulnerabilidad hay dos opciones: instalar la misma cuenta en un teléfono y tablet, o en dos teléfonos «rooteados». Ambas, tienen cierta dificultad técnica y riesgo (inutilizar el teléfono) si no se las implementa correctamente. Los interesados pueden consultar los detalles en la nota de iProfesional.
Según una investigación reciente publicada por Carrier y Asociados, los tres principales motivos son: «porque mucha gente conocida la usa» (77%), «porque permite compartir contenidos» (74%) y «porque menos costoso que enviar un SMS» (73%).