Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. Se lanzó Yotaphone, el primer teléfono hecho en Rusia con dos pantallas: una de LCD -ubicada al frente del equipo- y otra, blanca y negra de tinta electrónica (e-ink) -en el dorso-; similar a la de los lectores (e-readers) de libros electrónicos (ebooks).
Contrario a lo que se pueda pensar la pantalla de tinta electrónica (e-ink) permanece encendida mostrando una imagen sin consumir electricidad, aumentando de esta manera las prestaciones y disminuyendo el consumo. De hecho es una excelente alternativa cuando el teléfono se queda sin batería. Sólo consume energía cuando se actualiza su contenido.
Entre sus prestaciones se encuentra:
■ Procesador Snapdragon S4.
■ 2Gb de RAM.
■ Pantalla de 4.3″ a 720p, la LCD, se entiende.
■ Cámara trasera de 12 megapíxeles.
■ Batería de 2100mAh.
■ Android 4.2 Jelly Bean.
Yotaphone es aún un prototipo que sería lanzado en los primeros meses de 2014 en un precio que superaría los 500 dólares.
Nota sobre Android: comScore informó que sigue siendo la principal plataforma móvil utilizada en los Estados Unidos y en el mundo (81% de participación del mercado, seguido por Apple: 12,9%). Apple inicio acuerdos con China Mobile, la empresa de telefonía celular más grande del mundo, lo que le daría acceso a un mercado siete veces más grande que el norteamericano.
Acerca del autor
![]() |
SM | Sergio Mabres |
SM | Analista y profesional de las Tecnologías de la Información y Comuncaciones (TICs), con más de 30 años de experiencia en el desarrollo e investigación de Software. Editor de Weekly Tecno News. / En twitter: @smabres |