Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Foro Productivo de la Zona Norte es una asociación empresaria de ese sector de la ciudad de Córdoba, pero sus reclamos se parecen a los de cualquier entidad: obras de infraestructura para mejorar la competitividad, a la par que admite una caída en las ventas.
El FPZN, encabezado por Roberto Barbieri (empresa Marco Aurelio Sosa), recordó ayer los pedidos de unos 170 asociados, que ya fueron formulados en octubre último al intendente Ramón Mestre, de quien -afirman- no obtuvieron respuesta hasta el momento.
Mestre recibió el 15 de octubre último al FPZN; los dirigentes se quejan por la falta de respuestas / Crédito: FPZN
Los reclamos están relacionados, básicamente, con el estado de las calles, cuyo deterioro fue notable tras las últimas lluvias. También demandan descongestionar la circulación por la zona (bulevar Los Alemanes es prácticamente intransitable) y que las calles de tierra no soportan el paso de camiones de 30 toneladas, que atienden a la mayoría de las industrias en esa área.
❝La falta de obras de infraestructura provocan pérdidas millonarias a las empresas, además de atentar contra la competitividad y la productividad❞, dijeron.
En la zona norte de Córdoba funcionan unas 700 empresas productivas y comerciales, con una movilidad laboral en torno de las 10 mil personas.
“No queremos confrontar, pero pagamos una barbaridad en la tasa municipal al Comercio y la Industria y no vuelve casi nada para el sector”, recalcó Barbieri. Sus expresiones fueron acompañadas por los dirigentes Francisco Vaccaro, Luis Esterlizzi, Sergio Segovia y Carlos Zaffi, entre otros.
Pidieron urgentes mejoras para los bulevares Los Rusos, Los Calabreses y Rivadavia. Por contrapartida, destacaron el compromiso del gobierno provincial para mejorar la avenida del Japón y el desarrollo de la conexión de la Spilimbergo con el Aeropuerto Córdoba.
Barbieri reconoció también que las últimas medidas del Banco Central –suba de la tasa de interés- provocará “una menor actividad”, con un impacto negativo en las ventas. En la actualidad, las Pyme deben pagar una tasa de entre 39 y 41% por el descuento de cheques y otras operatorias bancarias. Señalaron también el efecto negativo en el empleo que provocó la caída en las ventas en las concesionarias de automóviles.
Los dirigentes del FPZN ponderaron, en cambio, el programa nacional PROCREAR, que –según dijeron- incentivó la venta de materiales para la construcción.