Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. Las izquierdas populistas y las derechas furiosamente antipopulistas tienden a cometer el mismo error: ponen a Cristina Kirchner y Dilma Rousseff en la misma bolsa. Pero no es así. Sin embargo, la realidad muestra más diferencias que similitudes.
Por Claudio Fantini. Las encuestas no mentían. El PT pudo haber perdido esta elección con la candidatura de Dilma Rousseff. Durante larguísimas semanas, la presidenta estuvo casi 10 puntos por debajo del 50% en la intención de voto.
Ayer logró uno de los triunfos más ajustados que se recuerden: venció a Aécio Neves por tres puntos (51,6 al 48,4%, por casi 3,5 millones de votos, según el último cómputo de la elección).
Por Claudio Fantini. Un barómetro para medir la salud política de los gobiernos está en el Mundial Brasil 2014. Los más necesitados de que sus selecciones ganen, son los más vulnerables, mientras que a los que les resulta indiferente el éxito o fracaso de sus equipos nacionales son los que gozan de mayor salud económica y vigor político.
Por Claudio Fantini. Reunirse con Lula en Brasil y dar con Dilma Rousseff una conferencia titulada “La Lucha política en Latinoamérica hoy”, le sirve mucho a Cristina Kirchner. Lo que no está claro es si les sirve a Lula y a Dilma. La idea que subyace es que los tres ex mandatarios sufren las consecuencias de haber enfrentado al poder económico concentrado para repartir riqueza entre los pobres. ¿Es así?
Por Claudio Fantini. La destitución de Dilma Rousseff, ¿fue un golpe de Estado? La acusación de haber maquillado las cifras para ganar la reelección de 2014, traspone la legalidad, porque el juicio político sólo puede abordar la gestión en marcha y no una anterior. Leer +
Por Claudio Fantini. Brasil puso en evidencia una patología curiosa y generalizada en la región. Las sociedades proyectaron la grieta propia en la grieta ajena. Buscaron en el escenario brasileño, el venerado y el aborrecido que tienen en su país. Y el resultado es pésimo. También sucedió en la Argentina en la comparación Dilma Rousseff-Cristina Kirchner.
Por Claudio Fantini. La dirigencia política del Brasil buscó exorcizar de su imagen pública los demonios que la afearon, encendiendo una hoguera para sacrificar un chivo expiatorio en su fuego purificador. Ese chivo expiatorio ofrecido en sacrificio es Dilma Rousseff.
Por Claudio Fantini. Ni Dilma Rousseff ha sido más arbitraria que Cristina Kirchner; ni en Brasil el sistema judicial es golpista. Sencillamente, si la presidenta argentina actuara en Brasil como actúa aquí, habría tenido varios juicios políticos desde al menos la mitad de su primer mandato. ¿Por qué? Leer +
Por Claudio Fantini. En la movilización del domingo, con poco más de 800 mil manifestantes, hubo menos gente que en la anterior, que había superado largamente el millón de personas. Pero la situación es más preocupante para el gobierno del PT.
Las multitudes en las calles y las últimas encuestas muestran que la disconformidad ha crecido más allá de la adusta figura de la presidenta Dilma Rousseff.
Por Claudio Fantini. Dilma Rousseff asumió su segundo mandato y le planteó a Cristina Kirchner y a Nicolás Maduro, un desafío importante y crucial: se comprometió a efectuar un ajuste para bajar el gasto público y reducir la inflación, sin que afecte los planes sociales. Leer +