Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. La vertiginosa metamorfosis del presidente electo Javier Milei se da en las formas y en el contenido. De consolidarse la transformación en marcha, el 10 de diciembre empezará un gobierno de centroderecha, en lugar del anteriormente calificado por la crítica como «anarco-capitalismo». Leer +
Por Claudio Fantini. Hubo dos buenas señales el domingo último: la temprana aparición de Sergio Massa para admitir la derrota de manera clara, y la posterior aparición de Javier Milei, quien, conjurando la euforia que marcó su fulgurante carrera política, usó un tono pausado y respetuoso. En términos generales, buscó ratificar las señales de moderación ideológica y de serenidad política, que dio camino al balotaje.
El candidato liberal Javier Milei ganó ampliamente el balotaje, con el 55,69% de los votos, sobre Sergio Massa (44,30%). En su primer discurso, como presidente electo, prometió restablecer las ideas libertarias y aseguró que “no hay lugar para el gradualismo”.
Además de una tarea desafiante en lo económico -reforma del Estado, dólar, inflación, relación con el FMI, deuda-, Milei gobernará desde el 10 de diciembre con un Congreso sin mayoría propia, en especial, en el Senado, en el que el PJ ocupará la mitad de las bancas.
Por Juan Turello. Las últimas imágenes previas al balotaje repiten lo que se vio en la primera vuelta, aunque con menor intensidad. Ciudadanos en los supermercados y en las estaciones de servicio, que intentaron resguardar el valor de su dinero, ante la incertidumbre electoral.
Las dudas sobre el resultado final son amplias, como sobre cuál será la reacción de la sociedad una vez conocido el nombre del futuro presidente, señala mi nota en La Voz. Sin embargo, es necesario que el mandatario electo pronuncie esta noche un mensaje tranquilizador en lo económico y en lo social, y que incluya políticamente a todos.
Por Claudio Fantini. ¿A quién voto? Es una disyuntiva atroz.
El sesenta por ciento de argentinos que quieren un gobierno no kirchnerista, ni peronista, se siente atrapado en una pesadilla electoral. La grieta se ha corrido y los divide. Leer +
Por Claudio Fantini. El escenario político argentino parece una novela escrita por Gabriel García Márquez o por Salman Rushdie. Realismo mágico en su versión latinoamericana o en su versión asiática.
Lo increíble ocurre a cada instante en Argentina. Leer +
Sergio Massa logró una sorpresiva victoria en la primera vuelta presidencial, con base en la provincia de Buenos Aires, donde obtuvo una abrumadora diferencia de casi 1,6 millones de votos.
El sorpresivo triunfo del ministro-candidato sobre Javier Milei (más de 1,7 millones de votos a nivel país) obliga a una segunda vuelta que se realizará entre ambos el 19 de noviembre.
La diferencia de 6,7 puntos porcentuales de Massa sobre Milei se habría basado en el aparato del peronismo, la campaña del miedo y los errores del candidato libertario. «El miedo le ganó a la bronca», sostuvo el politólogo Marcos Novaro.
Por Claudio Fantini. En la antesala de una guerra urbana en Gaza, la ventaja la tiene “el dueño del tiempo”. En otras palabras, la fuerza que posee la decisión de iniciar el combate armado.
En este caso, el dueño del tiempo es el ejército israelí. El mando militar judío es el que decidirá el momento, mientras que Hamas y la Jihad Islámica Palestina (JIP) esperan agazapados en las urbes de la Franja de Gaza, donde se librará la guerra. Leer +
Por Claudio Fantini. La ONU y la Unión Europea, con el apoyo de Canadá y Estados Unidos, siempre han exigido a Rusia que no bloquee ciudades ucranianas, con el corte de la electricidad y del agua, y la restricción al ingreso de medicamentos y alimentos. Esto, también debería valer para la Franja de Gaza.
El pueblo palestino, atrapado desde el 2007 por un régimen lunático y criminal, conducido por Hamas, no le da la posibilidad de decidir su destino, y lo usa como escudo humano que recibe lo peor de las descargas de Israel cuando es atacada desde la Franja de Gaza.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
La estimación surge de una investigación sobre el “flujo de votos” del Observatorio de Tendencias de Insight 21 -el “hub de conocimientos” de la Universidad Siglo 21-. Cabe aclarar que, algunos analistas políticos, opinan que esos votos tendrían otro destino. Es decir, podrían distribuirse en candidatos de otros espacios.
Lo cierto es que la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, hizo su jugada para captar los 2.675.563 votos que cosechó Horacio Rodríguez Larreta en las PASO, al anunciar que será su eventual jefe de Gabinete si resulta ganadora en las elecciones. Leer +
Por Claudio Fantini. Los ataques de la organización musulmana Hezbolá sobre Alta Galilea desde el sur del Líbano, parecen confirmar que Irán está detrás de la mayor ofensiva lanzada por Hamas contra Israel.
El régimen de los ayatolas iraníes necesita tumbar el Acuerdo de Abraham y obstruir el acercamiento entre Israel y Arabia Saudita. Leer +