Por Juan Turello. La muerte del papa Francisco impuso un receso en la intensa agenda argentina,...
"30 años no es nada", podría ser la reescritura de la famosa canción de Carlos Gardel y Alfredo...
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. La muerte del papa Francisco impuso un receso en la intensa agenda argentina, pero un dólar tranquilo en sus diversas cotizaciones implica grandes desafíos para la economía que viene, señala mi nota en La Voz.
Los argentinos están adiestrados para los saltos bruscos de la moneda norteamericana, como sucedió históricamente. Sin embargo, un dólar que oscila en una banda de entre $1000 y $ 1400, también tiene sus pros y contras.
Por Juan Turello. Javier Milei pasó con éxito los primeros días de la salida del cepo, pero trabajadores, jubilados y empresas están sometidos a un duro examen de supervivencia, en un contexto local y global que registra fuertes cambios, señala mi nota en La Voz
El dólar oficial se apreció solo 4,7% la semana pasada, mientras que el dólar libre cayó a 8,4%, a $1255. El Presidente y el equipo de Luis Caputo ganaron en las pizarras y festejaron como una hinchada de fútbol el triunfo, pero el sector privado soporta subas de precios y los desafíos de competir con la importacion.
Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con dólares. Una fuerte apuesta del Gobierno para estabilizar la economía y alentar el crecimiento, a partir de la eliminación de las trabas para la compra de dólares por parte de particulares.
La actividad tendrá así de referencia el precio libre del dólar, que será el que están dispuestos a pagar los argentinos, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Las esquirlas de la “guerra arancelaria” lanzada por Donald Trump golpearon fuertemente a los mercados la semana pasada, señala mi comentario en La Voz.
Los analistas prevén una caída en la actividad, más inflación y una probable recesión global, a las que no será ajena la Argentina. Los intentos de negociación con el equipo de Trump y las turbulencias que sufre la economía local.
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra. El transcurso del tiempo no ha sido inocuo: las expectativas económicas circulan por una montaña rusa desde esa fecha, señala mi nota en La Voz.
Repasemos: el impacto del escándalo de la moneda digital, el nombramiento de jueces por decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que genera dudas sobre la futura política para con el dólar.
Por Juan Turello. Javier Milei intenta sacar de la agenda política el escándalo de la criptomoneda mediante la exhibición de fuertes apoyos de Donald Trump y del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque esos espaldarazos tienen sus costados negativos.
En mi nota, en La Voz, repasamos pros y contras de la relación del presidente argentino con su par norteamericano y con el FMI.
Por Juan Turello. Desde hace dos semanas, Javier Milei parece montado en una murga de Carnaval, que intenta disimular el “criptogate”, señala mi nota en La Voz. La comparsa no logra ocultar la sucesión de hechos que alimentan el escándalo, que crece aún más por la sospecha de que se cobraban las entrevistas y el apoyo del Presidente a ciertos proyectos.
Sancor Seguros y Allaria anunciaron el ingreso de esta compañía en el capital accionario de Banco del Sol, como primer paso de una alianza estratégica para llegar a las empresas de todo el país con una nueva propuesta de servicios y de productos financieros. A través de Allaria Créditos SA, Allaria y Argenpymes van a aportar a la plataforma de la banca digital duna amplia gama de instrumentos y servicios para hacer más eficiente el manejo de capital y el acceso al financiamiento de las empresas.
Durante un acto general realizado en la casa matriz del Banco de la Provincia de Córdoba (BANCOR), la entidad anunció que la semana pasada alcanzó los 957 créditos hipotecarios otorgados, desde el lanzamiento de esta línea en mayo del año pasado. Los préstamos liquidados significaron unos $77.521 millones. Leer +
Por Juan Turello. Una tercera ola de calor invade a la Argentina. La política y la economía sufren el impacto de ese fenómeno, por el debate sobre temas clave para el país y sobre el resultado de la futura campaña agrícola, señala mi nota en La Voz.
Las jornadas de calor intenso ya provocaron daños en los sembrados de maíz temprano y en los de soja, aunque todavía no hay una estimación cierta de las pérdidas que provocará en el volumen de la cosecha.
Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, presentó su plan de transformación para los próximos tres años: Katalyst 2028. Bajo el liderazgo de su actual CEO, Nourdine Bihmane, tiene como objetivo posicionar a la compañía a la vanguardia del sector, a través de la adopción de la IA Generativa (GenAI), con el objetivo de facturar 2.500 millones de euros en 2028. Además, la compañía introduce una nueva identidad de marca, subrayando su dedicación a la innovación y a la excelencia, lo que refuerza su reputación y valor. La inversión alcanza a 75 millones de euros.