Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Group Argentina comenzó sus exportaciones de cajas de transmisión a India, al tiempo que una de sus plantas trabaja con tres turnos de operaciones dada la demanda de su producción, que se exporta en su totalidad. Leer +
El empleo registrado cayó en la provincia durante 2020 y las perspectivas para los próximos meses no han variado demasiado. En ese contexto, el Gobierno de Córdoba lanzó la posibilidad de acceder a 2.200 Programas de Inserción Laboral (PIL) destinados a comercio electrónico (e-commerce), comercio exterior y en nuevas tecnologías, al mismo tiempo que promocionará 260 emprendimientos.
Al igual que el resto de las entidades financieras, Banco Macro intenta consolidarse en el manejo de las nuevas tecnologías, que hagan más accesible, cómodas y seguras las operaciones financieras. Durante 2020, más de 2,1 millones de clientes utilizaron los canales digitales, de los cuales ocho de cada 10 lo hicieron a través de App Macro, según un informe de la entidad. Los detalles.
La aplicación Bancón, del Banco de Córdoba (Bancor), sumó una nueva funcionalidad que permite pagar las compras con código QR en terminales POS, sin necesidad de usar efectivo ni tarjetas en formato plástico. Desde la función “Pagar con QR”, los clientes escanean el QR que se genera en la terminal del comercio y eligen desde el teléfono el medio de pago (ya sea a través de una tarjeta de crédito, de una tarjeta de débito o de una tarjeta prepaga), con el cual realizan el pago.
Carlos Oulton no necesita de presentaciones al momento de hablar del instituto de imágenes que funciona en Córdoba ni tampoco por su trayectoria en la medicina, con reconocimiento internacional. Pero, a la hora de las inversiones, se reconoce como un “osado” por haber comenzado el “Proyecto Ciclotrón”, que demandará una inversión de entre 10 y 12 millones de dólares, según calculó. Qué es y dónde funcionará.
El Gobierno de Córdoba lanzó el plan de construcción de 11 acueductos que sumarán 600 kilómetros de extensión, con una inversión superior a los 323 millones de dólares. En la presentación, las autoridades equipararon este desarrollo a los de los Gasoductos Troncales y a la red de fibra óptica en la provincia. Las Pymes de la construcción pidieron participar en las obras. De qué se trata.
De acuerdo a un análisis de la Universidad de San Andrés sobre el mercado inmobiliario en Córdoba, Rosario y A.M.B.A., en base a datos de Mercado Libre Inmuebles, los precios de venta bajaron en las tres plazas. Leer +
Los granos dibujan una sonrisa en los productores (por la suba de los precios, aunque con una menor cosecha proyectada) y en los gobiernos (por un aumento en la recaudación). Sin embargo, esos elementos pesan en forma negativa para los consumidores. Al mismo tiempo, las entidades agropecuarias están inquietas por eventuales medidas del Gobierno nacional.
Aunque la Unión Industrial Argentina (UIA) prevé una “recuperación generalizada” del sector para 2021, la incertidumbre sigue dominando buena parte de las decisiones que deben tomar los hombres de negocios. En ese contexto, el gobernador Juan Schiaretti decidió apostar por la industria de la maquinaria agrícola, con su efecto multiplicador en la actividad metalúrgica y en el campo.
La consultora de empresas Estudio Rocha & Asociados ganó dos Premio Mercurio, la máxima distinción que otorga la Asociación Argentina de Marketing. Un fuerte reconocimiento a la actividad de este emprendimiento familiar, con base en la ciudad de San Francisco, Córdoba.
La desarrollista GNI y la Unión Industrial de Córdoba (UIC), con el apoyo de la Cámara de Comercio y el Cluster Córdoba Technology, lanzaron Pienza, un edificio futurista que intenta aunar los nuevos modos de vida con los espacios para las nuevas tecnologías. Además de los métodos tradicionales de venta, se emitirán Certificados de Participación Fiduciaria para ser parte del negocio. Veamos de qué se trata.