Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial. Otros, que Juan Schiaretti y Myriam Bregman fueron los más favorecidos, por sus dichos y por lograr varias repercusiones en las redes sociales, más allá de que no fueron los candidatos más votados en las PASO.
Sin embargo, es difícil determinar quién ganó.
¿Por qué? Porque habría que saber si este evento modificó la decisión de voto de los electores, incluyendo también a los indecisos y a los ausentes en los últimos comicios.
¿Qué dicen los analistas? En Los Turello, manifestaron contrapuntos sobre la influencia que pueden tener los debates.
Lo cierto es que el debate presidencial generó interés.
De hecho, sumado el rating de los canales que transmitieron el debate alcanzó los 47 puntos, una cifra récord en las últimas mediciones de la televisión.
El segundo debate presidencial tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el próximo domingo 8 de octubre a las 21.
Los ejes temáticos serán:
En caso de que haya una eventual segunda vuelta o balotaje, habrá un tercer debate el 12 de noviembre, una semana antes de las elecciones.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.