Por Juan Turello. Desde este lunes, Argentina dejará atrás el cepo a las operaciones con...
Suscribite al canal de Los Turello.
Volkswagen Argentina anunció que producirá una nueva pick up mediana (Amarok), con una inversión de U$S 580 millones, luego de que Renault (Alaskan) y Nissan (Frontier) anunciaran que se retiran de la producción de sus actuales modelos a fin de año. Estos modelos serán importados por ambas firmas.
La fabricación de la nueva Amarok comenzará en 2027, tras la adecuación de la planta de General Pacheco (Buenos Aires). La inversión para el período 2025-2029 permitirá la incorporación de tecnología de vanguardia y posicionará a este modelo como referente en el segmento de las pick ups medianas.
Clic aquí para leer la nota completa.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
En el año de su 45º aniversario en el país, la terminal automotriz realizó el anuncio al destacar su compromiso con “la innovación y la movilidad sustentable”.
“La inversión fortalecerá la industria automotriz regional y consolidará el rol de Volkswagen Argentina como centro clave de producción de pick ups”.
Desde su lanzamiento en 2010, la Amarok ha sido un pilar fundamental en la estrategia global de pick ups, con Argentina desempeñando un papel clave en su fabricación.
El Centro Industrial Pacheco fue la primera planta de Volkswagen en el mundo seleccionada para producir pick ups, lo que ha permitido más de 15 años de éxito, con más de 770 mil unidades Amarok ensambladas.
La inversión comenzará a producirse en los próximos meses con la readecuación de la planta de General Pacheco, por lo que se discontinuará la producción del modelo Taos, que ahora se importará desde México.
Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen, destacó que la empresa “tiene un plan claro y ambicioso para el futuro: el crecimiento regional y una fuerte presencia local son pilares fundamentales de la estrategia global”.
“La nueva Amarok combinará perfectamente la ingeniería alemana con el diseño local, desarrollada en Sudamérica para Sudamérica”, señaló el máximo ejecutivo de VW.
“Sudamérica cumple un rol vital en nuestras operaciones globales, y reafirmamos nuestro compromiso con un crecimiento sustentable a largo plazo”, añadió
Por su parte, Alexander Seitz, chairman de Volkswagen América Latina, señaló: “Argentina ha sido un actor clave en la estrategia regional de Volkswagen, y esta inversión refuerza nuestra confianza en sus capacidades industriales”.
“La nueva pick up mediana establecerá un nuevo estándar en el segmento, combinando rendimiento, innovación y sustentabilidad”, ponderó.
Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, comentó: “La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina”.
En 15 años de producción, la firma ensambló 770 unidades Amarok, “con software de última generación y tecnología avanzada, para dar lugar a un producto disruptivo y competitivo para el mercado moderno”, sostuvo Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina.
Al mismo tiempo, la firma aseguró que las asociaciones existentes para la producción de la Amarok en Sudáfrica se mantendrán vigentes.
El nuevo modelo latinoamericano de una pick up mediana estará específicamente diseñado para satisfacer las demandas de la región.