Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El cepo recargado que impuso el Banco Central dejó afuera a millones de ahorristas que buscan cuidar el valor de los pesos a través de una inversión (aunque muy pequeña) con la compra de dólares. Sin embargo, hay alternativas que permiten seguir el valor de la moneda norteamericana
El asesor financiero y titular de la consultora Closing Bell Advisors, Matías Daghero, estuvo en Los Turello para hablar de estos temas. ¿Conviene invertir en acciones o en bonos de la deuda argentina? Si tengo dólares, ¿me conviene comprar un auto o un departamento?
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
El gobernador Juan Schiaretti sumó ayer su apoyo a los exportadores, para quienes reclamó que puedan trabajar libremente y que ingresen dólares al país. Días atrás, el mandatario había dado su apoyo al campo.
Las expresiones de Schiaretti se sucedieron luego de que trascendieran iniciativas del equipo del presidente electo Alberto Fernández, en el sentido de gravar aún más la actividad agropecuaria con retenciones y fijar nuevos requisitos para el ingreso de dólares por parte de los exportadores.
Marcelo Olmedo, titular de CaCEC, habla en el acto, frente a Cassinerio, Marcotegui, Avalle, Schiaretti y Robledo | Foto: prensa.cba.gov.ar
Click aquí para conocer los premiados con la distinción “Córdoba al Mundo”, que otorga el Gobierno provincial y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC).
Por Juan Turello. Los argentinos finalizaron la semana con una sensación de inseguridad sobre lo que vendrá. Hubo largas colas frente a casas de cambio y bancos para pasar los ahorros a dólares. La moneda norteamericana sigue siendo el reaseguro que no da la coyuntura, ni las incógnitas sobre las políticas del presidente electo, señala mi nota en La Voz. Anoche el Banco Central, acentuó el cepo sobre el dólar.
El Gobierno ganó la primera batalla. El dólar único o libre terminó a $13,60. Del «estamos muy satisfechos”, de Alfonso Prat Gay, jefe del equipo económico, a los reclamos por la suba de precios y la «queda» de los salarios ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la salida del cepo? Un repaso por sectores y actores económicos.