Suscribite al canal de Los Turello.
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el flamante ministro de Economía, Luis Caputo, anuncia un severo ajuste para hacer frente “a la peor herencia de un Gobierno”, como la calificó el presidente Javier Milei, tras prestar juramento. El dólar oficial podría oscilar entre 600 y 650 pesos. Las posibles medidas.
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente del Palacio Municipal, dejaron varias claves sobre las futuras gestiones, que comenzarán formalmente este lunes. Llaryora anunció un recorte de sueldos para gobernador, ministros y funcionarios políticos, que será imitado por la Legislatura.
Daniel Passerini brindó detalles de la Policía Municipal, que estará operativa desde marzo de 2024, con 840 integrantes, quienes podrán detener y multar a los cordobeses en infracción. Los detalles.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión que Javier Milei comenzará el próximo domingo, pero el temor a una “estanflación” creció en los últimos días, señala mi nota en La Voz.
La 3ª. Cumbre Mundial de la Economía Circular que se realizó en Córdoba planteó enormes desafíos para alcanzar los objetivos planteados en las “7R”, pero constituye una fuerte apuesta de la Provincia para cuidar el ambiente, generar una economía verde y más empleo.
Por Juan Turello. Los primeros días después del balotaje, que ganó en forma contundente Javier Milei por casi tres millones de votos, ofrecieron todos los condimentos para una salsa de: esperanza, temor y desconcierto.
Una sensación de esperanza embarga a gran parte de los argentinos.
Sin embargo, las encuestas de opinión también revelan que la sociedad teme el drástico ajuste que reafirma en cada entrevista el presidente electo. “No hay lugar para el gradualismo”, enfatizó la noche de la victoria, señala mi nota en La Voz.
Este jueves y viernes, se realizará la Cumbre Mundial de la Economía Circular, que organiza la Municipalidad de Córdoba en el Complejo Ferial, para crear conciencia sobre los nuevos parámetros de consumo y de reutilización de la basura para un mejor desarrollo de las ciudades; el crecimiento de empresas negocios, junto a la actitud de los ciudadanos para el respeto del medio ambiente. Los detalles y programas del encuentro.
Por Claudio Fantini. Hubo dos buenas señales el domingo último: la temprana aparición de Sergio Massa para admitir la derrota de manera clara, y la posterior aparición de Javier Milei, quien, conjurando la euforia que marcó su fulgurante carrera política, usó un tono pausado y respetuoso. En términos generales, buscó ratificar las señales de moderación ideológica y de serenidad política, que dio camino al balotaje.
El candidato liberal Javier Milei ganó ampliamente el balotaje, con el 55,69% de los votos, sobre Sergio Massa (44,30%). En su primer discurso, como presidente electo, prometió restablecer las ideas libertarias y aseguró que “no hay lugar para el gradualismo”.
Además de una tarea desafiante en lo económico -reforma del Estado, dólar, inflación, relación con el FMI, deuda-, Milei gobernará desde el 10 de diciembre con un Congreso sin mayoría propia, en especial, en el Senado, en el que el PJ ocupará la mitad de las bancas.
Volkswagen Argentina presentó la renovada gama del Virtus, el sedán de entrada de gama a la familia VW, con el que espera dar pelea en ese sector del mercado automotor. Es un vehículo moderno, con líneas de diseño bien definidas y una elegancia que lo distingue en su segmento. Se presenta en cuatro versiones llamadas “MSI”, “Comfortline”, “Highline” y “Exclusive”. Los precios oscilan entre 10,4 millones y 18,8 millones de pesos para la versión Exclusive. Detalles.
Por Juan Turello. Las últimas imágenes previas al balotaje repiten lo que se vio en la primera vuelta, aunque con menor intensidad. Ciudadanos en los supermercados y en las estaciones de servicio, que intentaron resguardar el valor de su dinero, ante la incertidumbre electoral.
Las dudas sobre el resultado final son amplias, como sobre cuál será la reacción de la sociedad una vez conocido el nombre del futuro presidente, señala mi nota en La Voz. Sin embargo, es necesario que el mandatario electo pronuncie esta noche un mensaje tranquilizador en lo económico y en lo social, y que incluya políticamente a todos.