Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Los argentinos no se olvidan del dólar, aunque las pantallas, los diarios y las radios tienen sus agendas dominadas por la segunda ola del Covid-19.
¿Está atrasado? ¿Seguirá sin sobresaltos hasta las elecciones? ¿Cómo acceder a los llamados “dólares financieros”?, son algunos de los interrogantes que se abordaron durante el tercer micro de Los Turello de bolsillo (LTDB).
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Orlando Ferreres, uno de los economistas más respetados en Argentina, afirmó que “a pesar de las buenas intenciones” del ministro Martín Guzmán de una inflación de 29% en 2021, al ritmo actual, “eso va a ser imposible”. “Nosotros, tenemos un pronóstico de 50% de inflación (anual)”, sostuvo.
En el programa Los Turello, Ferreres dijo también que “las medidas de control y acuerdo de precios son coyunturales, de valor en el corto plazo”. “Sirven como un equilibrio momentáneo, pero no solucionan el problema básico de la inflación”, agregó.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del bolsillo en 2021. ¿Es conveniente gastar el dinero? ¿Y financiar las compras? Aquellos que tienen un excedente, ¿en qué pueden invertir sus pesos? Las respuestas y las recomendaciones de José Simonella, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, en Los Turello.
Por Juan Turello. Los precios serán, sin dudas, el hit del verano a partir de las conversaciones en las familias y del problema que generan para los agentes económicos, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. La desesperación de Alberto Fernández de contar con las dosis necesarias de la vacuna contra el coronavirus -sean éstas las Sputnik V, la china de Sinopharm o la de Pfizar- y avanzar rápidamente con la vacunación, está vinculada con la necesaria recuperación económica, señala mi nota en La Voz. Los detalles sobre por qué ambos fenómenos se relacionan y el impacto en el dólar.
La incertidumbre y el aumento del dólar llevaron a la construcción a una intensa actividad en los últimos meses por la alta demanda de inversores. El Grupo GNI y Elyon Desarrollistas sumaron nuevos emprendimientos a los miles de metros cuadrados que ya tienen en marcha.
Roque Lenti (GNI) anunció en Los Turello que esta desarrollista lanzará en Río Cuarto una prueba piloto –asociada a una de las cooperativas más importantes del sur provincial- para la venta de unidades de una nueva torre a pagar íntegramente en granos.
Gabriel Teicher (Elyon) dio cuenta de dos nuevos proyectos, uno en barrio General Paz y otro en Nueva Córdoba, además de haber sumado otro sobre la avenida Vélez Sársfield, cuyo lanzamiento estaba previsto recién para 2021.
Click aquí para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello
Click aquí para conocer los nuevos proyectos y sobre si conviene invertir en ladrillos más que en dólares
Por Juan Turello. Martín Guzmán acaba de ganar una segunda semana de tranquilidad frente a la cotización de los dólares financieros y el blue, que se desplomó casi 40 pesos desde el récord de 195 pesos el 23 de octubre, señala mi nota en LaVoz.com.ar. Pero estas victorias tienen su costo: megacepo para los ahorristas, restricciones de importaciones y para el pago de obligaciones y la emisión de deuda en dólar linked, ligada a la cotización oficial de la moneda norteamericana.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional acaba de atravesar la semana de mayor calma financiera tras el cierre del acuerdo por la deuda el 4 de agosto, señala mi nota en La Voz. “Fue una semana donde primó la lógica económica y la lógica política”, evalúa el operador financiero Aníbal Casas Arregui. Los desafíos que señala el economista Lucas Navarro. Veamos.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional atraviesa una tormenta perfecta.
Enfrenta la falta de confianza de los agentes económicos; está inmerso en peleas internas sobre cómo resolver la crisis y soporta la decepción de quienes renegociaron la deuda, con bonos que valen 30% menos, señala mi nota en La Voz. Todo sucede mientras la descomposición social es visible en la toma de tierras y en los linchamientos de delincuentes, además del delicado cuadro que aportan la pobreza y la recesión.
Por Juan Turello. Las malas noticias y los malos datos económicos volvieron a complicar el tablero de comando de Alberto Fernández en la semana que concluyó, señala mi nota en La Voz.
Sin embargo, la manifestación por el 17 de Octubre, organizada por el gremio de Camioneros, y el acto por el Día de la Lealtad en la CGT le dieron aire a un Presidente complicado en lo sanitario, en la política económica y en la gestión oficial. Repasemos.