El gobernador Juan Schiaretti habló con aire de candidato nacional en el almuerzo de Fundación...
Por Claudio Fantini. Rusia está ganando una guerra que Vladimir Putin está perdiendo. El...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El desorden en los precios que provoca la alta inflación es un tema de conversación cotidiano. No hay precios de referencia ya se trate de comprar un alimento, un producto para la higiene personal, un repuesto para el automóvil o un neumático, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Nicole Turello. Virginia Giordano, La economista de, Instituto para el Desarrollo Argentino (IDESA), habló en Los Turello sobre las proyecciones económicas para este año; opinó de las recetas del Gobierno nacional para enfrentar la inflación y no descartó que el valor del dólar paralelo pueda acercarse a los $300 en este año. Leer +
Por Juan Turello. Más allá de las lecturas partidarias internas, dos grandes fuerzas políticas han quedado en pie, con sus triunfos y sus derrotas. Ambas alianzas mantienen un profundo desacuerdo sobre el modelo económico que necesita la Argentina para sustraer de la pobreza a la mitad de su población; volver a crecer y plantear un futuro digno, señala mi nota en La Voz. El llamado de Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados de la Nación, y de ciertos actores de la política sobre la necesidad de alcanzar consensos básicos, exhibe ese pecado original. Veamos.
Por Juan Turello. Hay una paradoja que resulta llamativa en medio del pico de la segunda ola del Covid-19, de una elevada inflación y del estancamiento de la economía: la administración de Alberto Fernández cuenta con recursos extraordinarios. Con esos fondos, pretende congelar todo y aplicar subsidios a todas las actividades para llegar a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, señala mi nota en La Voz.
¿En qué invertir en Argentina 2021? ¿Es conveniente pasar los pesos a dólar o colocarlos en un plazo fijo? ¿Y las acciones? ¿Hubo inversiones que le ganaron a la inflación en el último año? ¿Qué está pasando con el Bitcoin?
El quinto micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) intentó responder estos interrogantes, en tiempos de una elevada inflación y de incertidumbre. Las sugerencias y los tips del asesor financiero Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Juan Turello. El penal en el fútbol es una instancia decisiva, que puede cambiar el resultado del juego. Lo logró el humilde equipo de Defensa y Justicia que dió vuelta la serie ante Palmeiras, en San Pablo, Brasil. Por contrapartida, el Gobierno nacional es un equipo que erra penales. Repasemos las últimas jugadas del equipo que conduce Alberto Fernández, según mi nota en La Voz.
Los argentinos no se olvidan del dólar, aunque las pantallas, los diarios y las radios tienen sus agendas dominadas por la segunda ola del Covid-19.
¿Está atrasado? ¿Seguirá sin sobresaltos hasta las elecciones? ¿Cómo acceder a los llamados “dólares financieros”?, son algunos de los interrogantes que se abordaron durante el tercer micro de Los Turello de bolsillo (LTDB).
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Orlando Ferreres, uno de los economistas más respetados en Argentina, afirmó que “a pesar de las buenas intenciones” del ministro Martín Guzmán de una inflación de 29% en 2021, al ritmo actual, “eso va a ser imposible”. “Nosotros, tenemos un pronóstico de 50% de inflación (anual)”, sostuvo.
En el programa Los Turello, Ferreres dijo también que “las medidas de control y acuerdo de precios son coyunturales, de valor en el corto plazo”. “Sirven como un equilibrio momentáneo, pero no solucionan el problema básico de la inflación”, agregó.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube.
Clic aquí para ir a la nota completa.
Ya sea en las compras o en las inversiones, la incertidumbre sigue dominando las decisiones del bolsillo en 2021. ¿Es conveniente gastar el dinero? ¿Y financiar las compras? Aquellos que tienen un excedente, ¿en qué pueden invertir sus pesos? Las respuestas y las recomendaciones de José Simonella, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba, en Los Turello.
Por Juan Turello. Los precios serán, sin dudas, el hit del verano a partir de las conversaciones en las familias y del problema que generan para los agentes económicos, señala mi nota en La Voz. Leer +