Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una veintena de medidas, que tienen como objetivo final colocarlo en el balotaje presidencial, luego de la primera vuelta del 22 de octubre. Pese al esfuerzo (y “a la desesperación”, agregan los críticos), el “plan platita” puede fallar. De todos modos, los billetes que llegarán a los bolsillos de trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales serán bienvenidos, ante una nueva corrida en los precios, señala mi nota en La Voz.
Por Juan Turello. Los principales candidatos a presidente de la Nación se sacan fotos de apoyos electorales y hablan desde las tribunas a sus posibles votantes, pero a estos no les interesan esos gestos ni esas palabras.
Hay un profundo abismo entre los mensajes de los postulantes y las necesidades de la sociedad, señala mi nota en La Voz. ¿De qué hablan y qué quieren escuchar los votantes?
Por Juan Turello. Los argentinos se realizan a diario numerosas preguntas sobre qué pasará con la economía en los próximos meses. Aún no hay respuestas certeras, lo que genera incertidumbre y paraliza decisiones sobre el consumo, los negocios y las inversiones, señala mi nota en La Voz.
La mayor certeza es que la inflación fue alta en agosto, y seguirá el mismo derrotero en septiembre. Las consultoras privadas estiman que la suba de precios rondó entre el 11% y el 13%, con fuertes alzas en los alimentos, en especial los derivados de la carne.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional y la principal oposición política fueron protagonistas de anuncios y fotos, que, a grandes rasgos, ofrecen señales de la economía que vendrá después del 10 de diciembre, señala mi nota en La Voz.
Sergio Massa realizará varios anuncios para compensar el impacto de la devaluación en los que poseen ingresos fijos y en las empresas, pero las medidas pueden resultar insuficientes por la alta inflación y el aumento de la dolarización en las operaciones.
Por Juan Turello. Un terremoto político y económico sacudió a la Argentina, tras las elecciones primarias La evaluación de los daños que provocó aún es incompleta, aunque ya son visibles los primeros efectos.
La dirigencia política, las corporaciones y los encuestadores no supieron ver un fenómeno que se incubó en la sociedad a partir del fracaso en la economía de las dos últimas gestiones, señala mi nota en La Voz.
Fuerte suba del dólar; aumento en los combustibles y alimentos y operaciones canceladas en los principales rubros de la actividad. Repasemos.
Las elecciones primarias mostraron una victoria sorprendente de Javier Milei (La Libertad Avanza), que ganó en 16 provincias. Derrotó a Sergio Massa, quien esperaba ser el candidato más votado (al final Unión por la Patria quedó tercera). Patricia Bullrich ganó la interna de Juntos por el Cambio, lo que supone un fuerte golpe para el radicalismo.
El triunfo de Milei alcanzó a Córdoba, donde superó a Hacemos por Nuestro País, que llevó como precandidato a presidente a Juan Schiaretti. Juntos por el Cambio, a diferencia de las elecciones presidenciales anteriores, quedó en tercer lugar en la provincia.
En la primera vuelta, que se realizará el 22 de octubre próximo, participarán la fuerza libertaria, Juntos por el Cambio, el peronismo, la boleta de Schiaretti y la de la izquierda (FIT-Unidad), las cuales superaron el 1,5% de los votos válidos emitidos.
Por Juan Turello. Un “cisne negro” cambió la discusión política; obligó a un temprano cierre de campañas y colocó en un segundo plano la crisis económica, cuyos primeros esbozos de solución se conocerán con el resultado de las Paso, señala mi nota en La Voz. La inflación, que preocupa al 90% de la población, quedó opacada a pocas horas de un resultado que es mucho más que una elección primaria de candidatos. Repasemos.
Por Juan Turello. Sergio Massa no disimula los (des)acoples de su campaña, fruto de la necesidad de defender una gestión que sigue culpando al pasado por sus errores y de poco que ofrecer a sus seguidores, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. Sergio Massa no juega al fútbol, pero es hábil para disimular los goles en contra de las recientes medidas económicas y de las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), señala mi nota en La Voz. Leer +
TACA TACA, la billetera virtual con respaldo de Bancor, desembarcó en la ciudad de Córdoba, tras alcanzar una amplia adhesión en más de 300 localidades de la provincia. Esta aplicación gratuita permite a comerciantes, emprendedores, profesionales y empresas cobrar productos o servicios. Leer +