El gobernador Juan Schiaretti habló con aire de candidato nacional en el almuerzo de Fundación...
Por Claudio Fantini. Rusia está ganando una guerra que Vladimir Putin está perdiendo. El...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. El desorden en los precios que provoca la alta inflación es un tema de conversación cotidiano. No hay precios de referencia ya se trate de comprar un alimento, un producto para la higiene personal, un repuesto para el automóvil o un neumático, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Nicole Turello. Virginia Giordano, La economista de, Instituto para el Desarrollo Argentino (IDESA), habló en Los Turello sobre las proyecciones económicas para este año; opinó de las recetas del Gobierno nacional para enfrentar la inflación y no descartó que el valor del dólar paralelo pueda acercarse a los $300 en este año. Leer +
Por Juan Turello. El ocasional arquero Alberto Fernández terminó con su cuerpo en la arena de la playa de Mar de Ajó sin poder atajar los penales que le patearon en un juego improvisado, señala la nota publicada en La Voz. La cómica escena encierra varias alusiones a un Gobierno que da la sensación de improvisar en sus actos y en sus decisiones para tratar de recuperar el respaldo de la sociedad y, a la vez, contener a sectores antagónicos en el Frente de Todos.
Por Juan Turello. Una luz de alerta se encendió en el Gobierno nacional. El Frente de Todos podría perder la elección legislativa en el decisivo distrito bonaerense, según diversas encuestas, señala mi nota en La Voz. La estrategia para revertir el resultado es congelar todo y abrir los grifos de paritarias y de ayudas estatales, aun a riesgo de que la abundancia de pesos incube una inflación descontrolada tras los comicios. Veamos de qué se trata.
El sábado 20 de marzo, a las 15.30, se emitió el primer programa de Los Turello de bolsillo (LTDB) en El Doce, canal número 12 en la grilla de Cablevisión Córdoba y Flow, y canal 135 en DirecTV.
El flamante micro televisivo, conducido por Los Turello, abordó el desafío que enfrentan los bolsillos argentinos ante una inflación “crónica” de dos dígitos. Leer +
Por Juan Turello. El responsable de una zapatería ubicada en un barrio residencial de Córdoba comenzó a desatender su negocio para trabajar varias horas al día en una empresa metalúrgica. “La fábrica está a full estos meses, mientras que la zapatería sufre la caída del consumo”, explica, dando pie a un refrán popular: “No a todos les va igual en la feria”.
Ese refrán puede sintetizar la recuperación de ciertos sectores, mientras que otros, sobrellevan una difícil coyuntura desde hace casi tres años, señala mi nota en La Voz. Repasemos.
Por Juan Turello. En las horas previas al escándalo por las «vacunas-VIP», Alberto Fernández no había ahorrado lustre para lanzar el Consejo Económico y Social (CES), que cobijará a 26 dirigentes, según la lista oficial (se habían anunciado 30 integrantes), y que funcionará con 25 comisiones bajo la dirección de Gustavo Béliz y no de Roberto Lavagna, como fue la promesa inicial. ¿Sirve el CES para solucionar las urgencias? Leer +
Por Juan Turello. ¿Por qué los empresarios dedicaron los “aplausos para el asador” a Martín Guzmán, si cuestionan las políticas y los números que exhibe la administración de Alberto Fernández?, se pregunta mi nota en La Voz. Porque el ministro de Economía tuvo un discurso “sensato” y “dialoguista”, en contraposición al de quienes los tildan de “especuladores” y “sinvergüenzas”, explicaron.
Puesto negro sobre blanco, varios funcionarios del Gobierno no creen en la economía de mercado y consideran que el Estado debe fijar, regular e intervenir en todos los procesos. “Los mercados tienen que entender que la economía la maneja el Gobierno”, suele decir Máximo Kirchner.
Guzmán no comparte esa teoría, pero ¿qué números prometió que logró el aplauso de la veintena de grandes empresarios, que no tuvieron la misma actitud con las exposiciones de Santiago Cafiero y de Matías Kulfas?
Por Juan Turello. Pasó el huracán Diego Maradona. Fueron horas frenéticas, con un fuerte impacto en las pasiones y en las emociones por la pérdida del mayor ídolo de la Argentina. La elaboración del duelo aún está en proceso, señala mi nota en La Voz.
El caos en la seguridad pública para organizarle a Maradona un funeral de Estado y en lo sanitario, además de la agudización de la grieta, también son hechos que están en proceso.
Los desafíos en materia económica tienen como temas destacados la suba de precios y la recomposición de los ingresos.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional apuesta todas sus fichas a desarrollar una exitosa campaña de vacunación contra el Covid-19 para evitar los efectos de una «segunda ola» como en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la movida del verano serán los precios.
La carne le dará otro dolor de cabeza al Gobierno. El alimento que más impacta en el índice de precios subiría entre 10 y 20% en las próximas semanas. Repasemos.