Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Luego de visitar Ecuador y Bolivia, ayer el Papa Francisco cerró su gira en Paraguay ante un millón de personas. Como es habitual, el paso del Sumo Pontífice ha dejado mucha tela para cortar y profundas frases para reflexionar. En lineas generales pidió por los pobres y los marginados, criticó a la corrupción y condenó al capitalismo salvaje.
El Papa Francisco rodeado de niños en Bolivia | Foto: Reuters.
A continuación, una selección de sus pronunciamientos más resonantes durante la gira sudamericana:
1) Tareas. Tres tareas para el mundo: «poner la economía al servicio de los Pueblos, unir (a los pueblos) en el camino de la paz y la justicia y defender la Madre Tierra».
2) Economía I. «El desarrollo económico tiene que tener rostro humano. No a la economía sin rostro».
3) Economía II. «Una economía en función de la persona y no del dinero».
4) Madre Tierra. «Les pido en nombre de Dios, que defiendan a la Madre Tierra. La casa común de todos está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente».
5) Pobres. «Los pobres tienen mucho que enseñarnos, en humanidad, bondad y sacrificio. En ellos vemos el rostro y la carne de Cristo».
6) Víctimas. «Que no haya más víctimas de la violencia, la corrupción y el narcotráfico”.
7) Corrupción I. «El chantaje siempre es corrupción. Si hacés esto, te vamos a hacer esto».
8) Corrupcción II. “No tengan miedo de dejar todo en la cancha, jueguen limpio, con todo. No tengan miedo de entregar lo mejor de sí. No busquen en arreglo previo evitar el cansancio de la lucha. No coimeen al referí”.
9) Diferencias y coincidencias. «Dejemos de lado las diferencias y construyamos sobre las coincidencias».
10) Diversidad. «La diversidad no solo es buena, es necesaria. La uniformidad nos anula y nos hace autómatas. La riqueza de la vida está en la diversidad».
11) Ideologías. «Las ideologías terminan en dictaduras. Piensan por el pueblo y no dejan pensar al pueblo».
12) Hospitalidad. «Hospitalidad con el que no piensa como nosotros, con el que no tiene fe o la ha perdido, con el perseguido, con el desempleado, con las culturas diferentes, de las cuales esta tierra es tan rica y con el pecador».
13) Pueblos Originarios. «Pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia sino por todos los crímenes contra los pueblos originarios, durante la llamada conquista de América».
14) Lógicas de la vida. «Hay que pasar de la lógica del dominio, del aplastar y manipular, a la lógica del acoger, recibir y cuidar. Son dos las lógicas que están en juego, dos maneras de afrontar la vida, la misión».
15) Lío. (A los jóvenes) «Sigan haciendo lío, pero también ayuden a ordenar el lío que hacen.