Suscribite al canal de Los Turello.
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El candidato liberal Javier Milei ganó ampliamente el balotaje, con el 55,69% de los votos, sobre Sergio Massa (44,30%). En su primer discurso, como presidente electo, prometió restablecer las ideas libertarias y aseguró que “no hay lugar para el gradualismo”.
Además de una tarea desafiante en lo económico -reforma del Estado, dólar, inflación, relación con el FMI, deuda-, Milei gobernará desde el 10 de diciembre con un Congreso sin mayoría propia, en especial, en el Senado, en el que el PJ ocupará la mitad de las bancas.
Por Claudio Fantini. El escenario político argentino parece una novela escrita por Gabriel García Márquez o por Salman Rushdie. Realismo mágico en su versión latinoamericana o en su versión asiática.
Lo increíble ocurre a cada instante en Argentina. Leer +
Por Claudio Fantini. “Se puede ignorar la realidad, pero no se puede ignorar las consecuencias de haber ignorado la realidad”, escribió Ayn Rand. Parece una advertencia a la Argentina de estos días, que se asoma peligrosamente al abismo del antisistema, tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias. Leer +
Por Juan Turello. Sergio Massa no disimula los (des)acoples de su campaña, fruto de la necesidad de defender una gestión que sigue culpando al pasado por sus errores y de poco que ofrecer a sus seguidores, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. El ministro y precandidato presidencial de Unidos por la Patria, Sergio Massa, dedica la centralidad de sus horas y de sus días a la búsqueda de las fotos de «unidad» de su espacio, más que a corregir los malos números de la economía, señala mi nota en La Voz.
La realizada este domingo en Salliqueló, una población del oeste de Buenos Aires, hasta donde llega el primer tramo del gasoducto que trae el combustible desde Vaca Muerta, es apenas otra de las fotos para la interna.
Para los expertos, el trayecto y el costo del Gasoducto Néstor Kirchner no fueron los adecuados. Además, persiste la alta inflación. Repasemos.
Por Juan Turello. Los temas parecen recurrentes en Argentina, en un debate que no termina de saldarse sobre cuestiones centrales. Algo así como que están tocando viejas canciones. En ese desacuerdo permanente está la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuál debe ser la conversión entre el peso y el dólar con una inflación imparable, señala mi nota en La Voz.
Por Claudio Fantini. Primero fue un rumor, pero ya se dice en voz alta. No es seguro que ocurra, pero existe la posibilidad de que las dos grandes alianzas (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y se dividan en la antesala de los comicios.
De tal forma, la elección de tres tercios se convertiría en una elección de cinco bloques, a partir de la partición de las coaliciones mayoritarias, además de la fuerza de Javier Milei.
Por Juan Turello. Sergio Massa pondrá en marcha una nueva devaluación encubierta, que incluirá productos básicos de la mesa de los argentinos, con impacto en la inflación, señala mi nota en La Voz.
El nuevo “dólar agro” incluirá las ventas de soja por 30 días y las de productos regionales (frutas, vino, tabaco y té, entre otros) desde mayo hasta fines de julio.
Resta saber cómo se instrumentará la salida de este nuevo conejo de la galera, que conlleva el intento de evitar una devaluación y la unificación de múltiples tipos de cambio.
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de Juntos por el Cambio (JxC). Cualquiera, en su posición, intentaría lo mismo. Tiene lógica que presione a Horacio Rodríguez para que no apoye a Martín Lousteau. En todo caso, puede ser cuestionable que presione al jefe de Gobierno porteño para que baje las candidaturas de dos de sus funcionarios. De qué se tratan estas movidas, tras la renuncia de Macri a ser candidato a presidente este año.
Por Juan Turello. Hace pocos días se cumplieron 25 años del estreno de la impresionante película Titanic, cuyo desarrollo incluye una escena memorable. Los pasajeros bailaban en la cubierta, mientras las partes inferiores del transatlántico iban quedando bajo el agua.
La sociedad está harta de las internas partidarias y de los ensayos del gobierno de Alberto Fernández, que elude enfocarse en los grandes problemas que golpean a la Argentina, como la inflación y la inseguridad, señala mi nota en La Voz.