Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Antes que nada, perdón por el exabrupto en el título, pero predecir lo...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el...
Por Juan Turello. Los principales dirigentes participan del juego de la oca con la ilusión de...
Por Claudio Fantini. ¿Habrá Cumbre de las Américas entre el 6 y el 10 de junio próximos?...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
¿Cómo viene 2015?, es por estas horas la pregunta más común que se escucha en las familias y en las empresas, cuando sólo faltan dos meses para terminar el año. Planificar nunca es fácil en una realidad tan cambiante como la Argentina, pero aquí van algunas ideas.
El economista Orlando Ferreres plantea datos negativos en relación a cómo terminará 2014: la inflación será del 39%; el salario real caerá 3,5% y el nivel de actividad –que hasta septiembre retrocedía 2%- puede derrumbarse hasta 2,5%. Para 2015, considera dos escenarios: uno, de acuerdo a partir de enero con los fondos buitres, y otro, sin acuerdo. En este caso, la economía seguirá cayendo y el desempleo aumentará. Este año, se perderán 200 mil puestos de trabajo, según su análisis.
La cuestión de los holdouts se complica aún más a partir de hoy cuando la Argentina sume al default del 30 de julio por 539 millones de dólares, el que se producirá en esta jornada con los bonos Par por 154 millones. Esto podría disparar la «cláusula de aceleración», que se ejecuta cuando el país entra en cesación de pagos y los acreedores pueden reclamar el total de la deuda renegociada.
Mirá las opiniones de Ferreres en este video:
Gonzalo García Espeche, titular del Instituto de Ciencias de la Administración (ICDA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), en tanto, sostiene que “un escenario optimista, sería repetir lo de 2014”, que no tiene un buen cierre para muchos sectores. Lo hizo en la presentación del informe del Clima de Negocios realizado ayer.
El #ICDA en imágenes: El Clima de #Negocios en #Cba: http://t.co/48SRNGwFP8 con @JuanTurello y @garciaespeche pic.twitter.com/GFRZXXudsS
— ICDA (@ICDA_UCC) octubre 29, 2014
Recomienda que las empresas revisen sus líneas de producción, prioricen los “nichos” de mayor venta y que deben ser “muy cuidadosas en el manejo financiero, es decir, el manejo de la caja, donde comienzan los problemas financieros y, luego, la empresa termina por perder todo su capital de trabajo”. Ésta es su opinión: