El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Los cursos de nivelación comenzarán en el segundo semestre del año próximo, para que luego de las evaluaciones, unos 60 estudiantes formarán parte de la primera camada de la universidad del Hospital Privado, que se llamará Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas (IUCBC).
El anuncio fue realizado por el director y el presidente del Hospital Privado, Gerardo Amuchástegui y Alejandro Ruiz Lascano, respectivamente, y el rector del IUCBC, Luis María Amuchástegui (en ese orden en la foto).
Antes del inicio de clases del instituto universitario, que tendrá al centro asistencial como «hospital escuela», comenzará el dictado de varios cursos de posgrado. El cupo fijado, más el de la Universidad Nacional de Córdoba, resultarán insuficientes para atender la demanda de matrículas para Medicina que se presenta anualmente.
Gerardo Amuchástegui reveló también que el Hospital Privado realiza un millón de prácticas médicas al año (desde consultas hasta operaciones de alta complejidad) y que la administración del Hospital Raúl Ángel Ferreyra (ex Hospital Español) demanda un gasto mensual de 6 millones de pesos.
Destacó también que la deuda de 8,6 millones de dólares que tenía el Privado cuando se cayó la convertibilidad, se redujo a 5,9 millones, aunque el centro asistencial tiene plazo para amortizar el capital hasta 2045. «Esto fue posible porque los accionistas (casi 170 profesionales) no retiraron las utilidades en los últimos años», destacó.
Sobre los juicios por mala praxis, dijo que se mantiene el promedio de 30 causas en evolución, aunque destacó que la Justicia rechaza en promedio un tercio de las presentaciones.