Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Dos siglas –8N y 7D, que se tomaron de las identificaciones en Twitter: #8N, #7D- se han convertido en los símbolos que referencian la pelea política que divide hoy a la sociedad entre críticos y adherentes a la gestión de Cristina Kirchner.
Las identificaciones se suceden luego de que se conocieran varias encuestas (Poliarquía, Julio Aurelio y Management & Fit) que revelan una caída de 20 puntos al menos en la imagen de la Presidente en relación a diciembre de 2011. La baja se acentuó tras el fallido paso de Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina) ante estudiantes de Georgetown y Harvard.
El 8N (por el 8 de noviembre) intenta repetir -a partir de la convocatoria por redes sociales (foto)- el cacelorazo del 13-S (13 de septiembre), en el que marchas multitudinarias se expresaron contra la re-reelección, la inflación, el cepo al dólar y la inseguridad, entre otros ejes convocantes. Ayer, el diario Clarín publicó una encuesta de Management & Fit que anticipa una suerte de empate virtual entre quienes sostienen que irían al próximo cacerolazo y quienes optarían por no hacerlo.
El tema también divide a los miembros de la Corte Suprema de Justicia entre los que consideran inconstitucional el artículo 161 de la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual (desinversión de medios en poder del Grupo Clarín) y los que defienden su legalidad. La disputa ha sido definida como entre «clarinistas» y «cristinistas».
Cristina Kirchner está dispuesta a avanzar en su arremetida contra el Grupo, al que considera como el más fuerte opositor y motivador contra su gestión. Hoy designará formalmente a Martín Sabatella al frente de AFSCA, organismo encargado de aplicar la mencionada ley. Además, intentaría que el Consejo de la Magistratura designe una jueza afín al Gobierno para que entienda en el amparo logrado por el grupo de comunicaciones.
Gustavo
Publicado: 01/10/2012Ingresá aquí tu comentario
Ingresá tu Nombre
Publicado: 01/10/2012El 8N me adheriré al cacerolazo para manifestar mi disconformidad ante el avance autoritario e intolerante de este gobierno en callar a los medios que la objetan y critican por sus acciones desmedidas y por la corrupción que está muy anidada en el poder central de nuestra Argentina. La Ley de Medios se hizo con el espíritu artero de destruír al Grupo Clarín (qué casualidad) el único medio que queda en criticar y denunciar todas las desventuras de este gobierno, después de haber sido socios de la misma ruta. Ahora vamos a salir a defender Clarín por la Libertad de Expresión y no para defender a Magnetto.