El vicegobernador Manuel Calvo destacó los beneficios que tendrá para Córdoba el reciente...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La presidenta Cristina Kirchner anunció anoche que enviará al Congreso un nuevo proyecto de ley de accidentes de trabajo, que elimina «la doble vía», ya que la «opción excluyente» será o se cobra la indemnización o se va a juicio.
En la presentación, la jefa de Estado no aludió al reciente «cacerolazo». Al final, dijo: «El objetivo del Gobierno es trabajar en la misma dirección de siempre», con lo cual rechazó implícitamente los reclamos en materia de seguridad, inflación y cepo al dólar, entre los más notorios de las multitudinarias marchas de una semana atrás.
La actual Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), sancionada durante el menemismo, fue calificada como inconstitucional en varios artículos por la Corte Suprema de Justicia. El proyecto llevará como título Ley de Prevención de Riesgos de Trabajo.
Ante un auditorio integrado mayoritariamente por sindicalistas y empresarios, que acordaron el nuevo texto, Cristina Kirchner (en Twitter: CFKArgentina) anunció también retenciones móviles para el biodiésel y explicó los principales contenidos del proyecto sobre riesgos de trabajo:
«Doble vía»: Se elimina la posibilidad de cobrar la indemnización y reclamar ante la Justicia Civil. Se aplicará la «opción excluyente» (o se cobra o se va a juicio). Según el especialista laboral Jorge Sappia «esta disposición tampoco va a ser aceptada por la Corte Suprema, que la va a declarar inconstitucional».
Monto indemnizatorio: Será actualizado semestralmente por un índice que refleja la suba en los salarios (RIPTE, Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), con un adicional del 20%. Ej: el tope del resarcimiento por muerte pasará a ser de $ 383.000 + 20% = $ 460.000. Se cobrará en un plazo de 15 días.
«Cuota litis»: Los honorarios tendrán un tope de 25% de la indemnización (actualmente iban del 35 al 40%, reveló al Presidenta).
Juicio: Si se va a juicio, la ART será responsable de la indemnización hasta el nuevo tope. Las empresas podrán contratar en forma adicional un seguro de responsabilidad civil.
ART Mutua: Sindicatos y cámaras empresarias del sector podrán constituir una ART sin fines de lucro para atender las situaciones del sector.