Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Héctor Cometto. Hugo Moyano encaminó a Independiente . La inserción de Marcelo Tinelli hizo virar 180 grados el destino de San Lorenzo: del descenso a la Libertadores, desde el desorden y la anarquía a la optimización de los recursos. Ambos se involucraron, no quedaba otra.
En Talleres asoma Andrés Fassi, dice Claudio Escribano, una de las propuestas de renovación | Foto: Unión Hidalgo.
La búsqueda de ‘el mecenas’ es una constante en el fútbol argentino y en las otras ligas del mundo, como las europeas: Manchester City y United, París Saint Germain, Chelsea y Inter se encuentran en manos de poderosos inversores. Javier Pastore nos comentaba que el jeque qatarí -dueño de PSG- respetaba mucho las decisiones y la idiosincrasia del club parisino.
❝La búsqueda de ‘el mecenas’ es una constante en el fútbol argentino❞.
En Talleres asoma Andrés Fassi, acompañado de “inversores externos” como le llama Rodrigo Escribano al Grupo Pachuca. El sábado pasado, Fassi y Escribano oficializaron su alianza y presentaron «Talleres Vuelve» en hotel Sheraton. Si bien Fassi aclaró que «no será una filial del Pachuca» deberá involucrarse (no se puede ser “externo” en Argentina) y respetar, con humildad y decisiones consensuadas, el sentimiento que mantuvo vivo al club.
El dinero en el fútbol siempre necesitará respetar la mística, la historia y el sentimiento. Más en estas tierras, porque ese sentimiento es el que moviliza a los potentados que se acercan; es la razón principal para un Pérez o un Roggio. Saben que es más lo que van a poner que lo que sacarán.
El día a día de los clubes es insostenible, el presupuesto no se puede cubrir y la deuda crece. Ampliación societaria, modernización de la infraestructura, inversión en inferiores y logros en el fútbol profesional son los objetivos que marcan claramente el camino.■