Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Claudio Fantini. El silencio de Cristina Kirchner ante los dichos de Agustín Rossi y de...
Por Juan Turello. Alberto Fernández ya está en Alemania, donde se encontrará con los líderes...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Juan Turello. En mi nota dominical de La Voz del Interior comienzo señalando que después de la megadevaluación sufrida en enero la cotización del dólar oficial no sufrido cambios bruscos pese a la inflación del los últimos tres meses (16%-18%). Leer +
Por Juan Turello. Iban más de dos horas y los industriales comenzaron a mirarse entre sí. Algunos, consultaban sus relojes. Es que más allá del almuerzo que compartían con la cúpula de Economía, les preocupaba la demora en tratar los problemas del sector. Al final, no hubo grandes resultados.
Por Juan Turello. La buena noticia la aportó el campo. La cosecha de granos de la campaña 2013/14 superaría las 100 millones de toneladas, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba, comienzan señalando mi comentario dominical en La Voz del Interior.
Por Juan Turello. “¿Cuándo van a dar buenas noticias?”, me preguntó una asesora en comercio exterior, preocupada por la coyuntura y ante la posibilidad de que el Gobierno hubiera falseado también las estadísticas del sector, recuerdo en mi nota dominical en La Voz del Interior.
Por Juan Turello. El almanaque indica que el verano quedó atrás y que llegó el otoño, señala mi nota en La Voz del Interior. Al revés del clima, la economía estaría saliendo de un primer trimestre «frío”, para revertirlo desde mayo por salarios y una excelente cosecha.
Por Juan Turello. El domingo se cumplieron dos meses de la mayor devaluación que sufrieron los argentinos tras la caída de la convertibilidad, señala el comienzo de mi nota dominical en La Voz del Interior. ¿Qué pasa ahora con el dólar y los precios?
Por Juan Turello. Estatales cordobeses y empleados de la Municipalidad de Córdoba festejan que obtuvieron un aumento anual de 31,6%. Luz y Fuerza de Córdoba va por un incremento similar. La UOM, el gremio privado más poderoso, reclama 30% por ciento. Las empresas ofrecen 24%.
Para la mayoría de los analistas, el salario real caerá frente a la inflación este año (subirá menos que los preicos) mientras que ya hay señales de pérdida de puestos de trabajo.
Por Juan Turello. “Febrero y marzo serán meses recesivos. El primero porque se volvió de las vacaciones, sin plata y hubo que pagar la tarjeta y los impuestos, mientras que en marzo está el comienzo de clases, con menos trabajo en la industria y el comercio”.
Por Juan Turello. En su mensaje de 165 minutos, Cristina Kirchner abusó de las estadísticas, pero aportó pocas políticas –salvo el plan de Precios Cuidados- para enfrentar una inflación que no da tregua y un desempleo incipiente por menor actividad económica.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional va ganando la batalla financiera, aunque la calma relativa tiene un precio alto, señalo en mi nota en La Voz del Interior. El dólar oficial cerró el viernes a $ 7,87, en tanto el blue retrocedió a $ 11,80.